Edición

Borrar
IDEAL

La OCU refleja las nuevas reacciones adversas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen

La Agencia Europea del Medicamento ha agregado nuevos efectos secundarios al listado vinculado con estas vacunas

IDEAL

GRANADA

Martes, 20 de julio 2021, 10:44

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de las últimas reacciones adversas que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha agregado al listado de efectos secundarios ocasionados por las vacunas que se administran durante las campañas de inmunización contra la covid-19. La última actualización ha supuesto una modificación de la relación de manifestaciones posteriores al pinchazo en los fármacos desarrollados por Moderna, AstraZeneca, Janssen y Pfizer junto a BioNTech.

Según el comunicado emitido con la OCU, la EMA ha incorporado en total 14 nuevas reacciones adversas vinculadas a las vacunas contra la covid-19 y ya estudiadas. En el caso del fármaco desarrollado por Pfizer y BioNTech, a su lista de efectos secundarios se ha añadido la posibilidad de aparición de erupción cutánea y picor; urticaria e inflamación de la piel (angioedema), que podría acarrear también una inflamación localizada en la cara en personas que previamente hayan recibido inyecciones de relleno, como las de ácido hialurónico, y una inflamación del corazón (miocarditis) o de la membrana que recubre el corazón (pericarditis).

A la relación de reacciones adversas de Moderna, la EMA ha sumado diarrea, reacciones retardadas en el lugar de la inyección y, como sucede con la anterior, la posibilidad de inflamación del corazón o de la membrana que recubre el corazón. La de AstraZeneca es la vacuna que más efectos secundarios puede provocar. Su lista agrega las novedades de trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas (en la zona del abdomen) acompañada de trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas), de lo que en España se habían detectado 21 casos el día 30 de mayo -fallecieron cinco de los afectados-; urticaria; angioedema (inflamación repentina de la piel en zonas de la cara, boca, labios o garganta que puede dificultar la respiración o tragar); síndrome de fuga capilar (aumento de la permeabilidad de los capilares que facilita el escape de fluidos y proteínas desde el sistema circulatorio, pudiendo dar lugar a shock y edema masivo), y trombocitopenia de forma aislada, es decir, sin ir acompañada de la formación de trombos.

A la vacuna de Janssen se han asociado trombosis en senos venosos cerebrales y venas esplácnicas acompañada de trombocitopenia y el síndrome de fuga capilar.

Al margen, la EMA trabaja en el estudio de otros eventos adversos detectados a raíz de la inoculación de algunos de los fármacos. En concreto, analiza los casos de miocarditis y pericarditis relacionados con las vacunas de AstraZeneca y Janssen, casos de trombocitopenia inmune relacionados con las vacunas de Moderna y AstraZeneca y casos de neurorretinopatía macular aguda relacionados con la vacuna de AstraZeneca.

La OCU, en su comunicado, recuerda que la EMA, junto con las agencias nacionales de medicamentos, está desarrollando un plan especial de farmacovigilancia para controlar estas reacciones, así como que los efectos más notificados son fiebre, malestar, dolor en la zona de la inyección, escalofríos, cefaleas, mareos, dolores musculares y dolores de las articulaciones. Según la organización, es «muy importante» notificar a las autoridades sanitarias los acontecimientos adversos que se produzcan tras la administración de la vacuna, pero con especial énfasis en aquellos que no aparezcan en el prospectos, los que sean graves, en la enfermedad de covid-19 tras la inyección y en aquellos relacionados con la preparación o administración del fármaco. Todos los ciudadanos pueden notificar directamente al Sistema Español de Farmacovigilancia a través del formulario electrónico notificaRAM.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La OCU refleja las nuevas reacciones adversas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen