La OCU alerta del peligroso timo de la doble llamada: así funciona

El fin último es que, mediante engaños, acaben cambiando de compañía de móvil

ideal

Viernes, 5 de febrero 2021, 14:06

Una estafa de la que alertó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hace justo un año y que ahora han vuelto a detectar. Se trata del 'timo de la doble llamada', cuyo fin último parece ser conseguir que, mediante engaños, acaben ... cambiando de compañía. Esta práctica afecta a clientes de distintas operadoras. Además, en algunos casos, recurren al nombre de OCU como argumento para convencer al usuario de la bondad del cambio.

Publicidad

Este engaño consiste en una elaborada trama. El usuario recibe una llamada en la que quien llama se presenta como su actual compañía, y le anuncia que se va a aplicar una subida inminente de una importante cuantía (entre 15 y 20 euros, según indican los consumidores afectados) sobre la cuota mensual de la tarifa que tienen contratada. Pero esta llamada es un engaño: no es su compañía quien llama, sino los supuestos timadores.

Poco tiempo después, recibe una segunda llamada, esta vez de otra compañía que le ofrece una buena oferta si contratan su tarifa, y en ocasiones incluso mencionan que esta compañía a la que deben cambiarse es la recomendada por OCU. Todo esto es mentira: lo que se persigue es que, engañado, el usuario cambie de compañía. Por tanto, la OCU nos invita a desconfiar si:

-Recibes dos llamadas en el mismo día o muy seguidas.

-Te comunican la subida por teléfono . Generalmente las subidas se anuncian por escrito, junto con la factura mensual.

-Las subidas anunciadas superan 10 euros. Los incrementos suelen ser menos significativos, den ter 1 y 5 euros.

-Te anuncian una subida inminente: te deben avisar de incremento en tu tarifa con al menos 30 días de antelación.

-Si la compañía que te hace la nueva oferta no se identifica, o solo dice que la tarifa de la compañía ofrecida está avalada por OCU, lo cual es rotundamente falso.

Publicidad

-Si tu tarifa empeora, cámbiate

-Cualquier compañía puede cambiar unilateralmente su política de precios y subir la factura de sus clientes cuando lo decida… pero:

-Debe dar un preaviso de 30 días (generalmente, se hace por escrito y junto a la factura).

-Si el cliente no está de acuerdo con la subida, puede cambiar de tarifa o compañía sin ninguna penalización, aun cuando tenga permanencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad