![Alerta de Sanidad por los posibles riesgos de la fruta cortada en supermercados](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/alerta-sanidad-riesgos-salud-fruta-cortada-kjnD-U180372621183uL-1248x770@Ideal.jpg)
![Alerta de Sanidad por los posibles riesgos de la fruta cortada en supermercados](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/alerta-sanidad-riesgos-salud-fruta-cortada-kjnD-U180372621183uL-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 14 de octubre 2022, 11:54
Las tiendas y supermercados ofrecen cada vez con mayor frecuencia la venta de piezas de fruta ya cortadas y preparadas para consumir. Una opción que resulta bastante cómoda para los consumidores pero que, sin embargo, pueden entrañar riesgos para la salud. Así lo alerta ... un informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que informa a los usuarios sobre esta situación.
Noticia Relacionada
En este sentido, el Comité Científico ha concluido tras la información recopilada que para la fruta ya cortada en los casos de melón, sandía, papaya y piña las condiciones de almacenamiento deben ser de temperaturas inferiores a 25 grados durante un tiempo inferior a las tres horas. Además, deben almacenarse en un lugar suficientemente ventilado y preservado de la luz solar. Después deben ser almacenadas en refrigeración a temperaturas por debajo de los 5 grados centígrados.
Y es que, en caso de que no se den esas condiciones podría haber consecuencias para la salud. De hecho, el análisis de Aesan señala como pueden darse una proliferación de patógenos bacterianos si hay un retraso en el enfriamiento del melón y la sandía desde la temperatura ambiente, de entre 20 y 35 grados, hasta las temperaturas recomendadas.
Para evitar que el consumo de fruta ya cortada pueda tener efectos negativos para la salud, Aesan ofrece algunas recomendaciones al respecto:
• Conservar la fruta a temperaturas por debajo de 25º C.
• El tiempo de conservación a esa temperatura debe ser inferior a tres horas.
• Después deben refrigerarse a temperaturas inferiores a 5º C.
Noticia Relacionada
IDEAL
El informe de Aesan también destaca que aspectos como el lavado de la fruta y su corte también son importantes. Y es que, según detallan, las porciones comestibles de la pulpa del melón y la sandía pueden contaminarse en el proceso de corte porque la hoja del cuchillo puede esparcir la contaminación de la cáscara exterior al interior.
«Para minimizar el riesgo sanitario que puedan suponer estas prácticas, se recomienda descartar para el corte las frutas con un excesivo grado de madurez, o que presenten heridas o hendiduras en su superficie, ya que pueden ser foco de contaminación», señala sobre el corte la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.