Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
D. C.
Viernes, 17 de mayo 2024, 10:47
Nuevo aviso sanitario de importancia por un alimento distribuido en España. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha emitido una alerta por la presencia de dióxido de azufre en una fruta distribuida en varios países europeos, ... entre ellos España. Desde Rasff califican este aviso como «serio» y llaman a los propios mercados distribuidores de cada país a establecer un control sobre el producto.
La alerta ha sido detectada en Alemania, otro de los países en los que se distribuye el producto, y nación encargada de dar el aviso a través del Rasff. Concretamente, la fruta afectada son unos albaricoques provenientes de Irán que han sido distribuidos en Francia, Alemania y España.
De acuerdo con el Ministerio de Transición Ecológica, el dióxido de azufre es un gas que se origina sobre todo durante la combustión de carburantes fósiles que contienen azufre (petróleo o combustibles sólidos), llevada a cabo sobre todo en los procesos industriales de alta temperatura y de generación eléctrica.
Cabe destacar que el dióxido de azufre y los sulfitos se utilizan a menudo como conservantes y antioxidantes en la industria alimentaria debido a sus propiedades. El dióxido de azufre se utiliza con especial frecuencia en los frutos secos, los zumos de frutas, las mermeladas, el vino, los platos a base de patatas y el marisco.
En este sentido, aunque el consumo de pequeñas cantidades no supone un problema para la mayoría de las personas, regularmente se producen reacciones de intolerancia, como dolores de cabeza y náuseas. En el peor de los casos, pueden producirse incluso reacciones alérgicas.
Por este motivo, existen valores límite aplicables internacionalmente para el uso del dióxido de azufre. Si se superan determinadas concentraciones -en la UE y EE.UU. a 10 mg/kg y 10 mg/l respectivamente- existe la obligación de etiquetar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.