Alerta sanitaria por listeria: retiran un embutido fabricado en España

La Agencia de Salud Pública de Cataluña está investigando las causas y ha ordenado la suspensión de actividad del establecimiento

IDEAL

Lunes, 19 de abril 2021, 10:40

Días después de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lanzara una alerta alimentaria por el etiquetado de unos crustáceos, ha anunciado la retirada de diferentes productos cárnicos tratados por calor y elaborados en el establecimiento Embotits D'Oix SL, de Gerona, tras detectar Listeria monocytogenes.

Publicidad

Las autoridades sanitarias de Cataluña han procedido a la retirada de los productos afectados, tanto por la presencia de listeria como por la falta de garantías sanitarias. Según informa AESAN, la Agencia de Salud Pública de Cataluña está realizando las actuaciones de comprobación de la retirada del producto del mercado, la investigación de las causas y la aplicación de medidas correctoras en el establecimiento que elabora el producto. También ha requerido la suspensión de actividad del establecimiento.

Los productos afectados retirados son los siguientes:

- Botifarra d'ou

- Bull blanc

- Botifarra negra

- Botifarra de fetge

- Botifarra all julivert

Marca comercial: D'OIX

Lotes implicados: 2106 2107; 2108; 2109; 2110; 2111; 2112; 2113; 2114.

Marca de identificación: ES 10.04277/GE (CE)

AESAN informa de que estos productos se han distribuido exclusivamente en Cataluña y asegura que no se ha confirmado en España ningún caso asociado a esta alerta. Esta información ha sido trasladada a todas las comunidades autónomas y, como medida de precaución, se recomienda a las personas que tengan en sus hogares los lotes de productos indicados, se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los puntos de venta.

En el caso de haber consumido estos tipos de productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud. En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad