![Pandemia de Covid-19 | La alerta de un virólogo sobre la situación en España: «Es necesario hacer un confinamiento de dos meses»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/18/media/cortadas/calle-granada-vacia-pepemarinzarza-k2vG-U130251481332FVC-1248x770@Ideal.jpg)
![Pandemia de Covid-19 | La alerta de un virólogo sobre la situación en España: «Es necesario hacer un confinamiento de dos meses»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/18/media/cortadas/calle-granada-vacia-pepemarinzarza-k2vG-U130251481332FVC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Lunes, 18 de enero 2021, 10:52
Carlos Pereira, profesor de Virología y Epidemiología en la Universidad de Santiago de Compostela, aseguró en una entrevista con el portal NIUS que «hay razones para preocuparse». El experto consideró que la situación en España en relación con la pandemia de coronavirus acerca el colapso en el sistema sanitario y afirmó que «es necesario hacer un confinamiento domiciliario de dos meses», si bien puntualizó que este se debería haber llevado a cabo antes de Navidad.
Noticias Relacionadas
«¿No lo hicimos entonces? ¡Pues hagámoslo ahora!», invitó el virólogo, que piensa que «las autoridades tienen miedo y no quieren coger el toro por los cuernos». El experto indicó además que, para que dicha medida fuese efectiva, se deberían realizar «controles muy estrictos durante la desescalada para evitar la dispersión del virus».
Pereira vaticinó que el pico de contagios tras el alivio de las restricciones por Navidad no se hará «más aparente» hasta un mes después. Dicho periodo festivo, y en concreto las reuniones de las fechas señaladas, habrían sido «causantes» de este incremento. «A mediados de febrero podríamos ver el punto álgido del pico y, a partir de ahí, empezar a controlar la curva sin hacer una cuarentena, solo confinamientos parciales», señaló.
«Hay que empezar a ser consciente de que esto no lo vamos a dominar con pequeños controles. En el fondo, lo que estamos haciendo es prolongar esta situación», aseveró el experto en relación a las medidas que están empleando los Gobiernos autonómicos para contener la propagación del coronavirus. Del mismo modo, defendió que un confinamiento estricto supondría un impacto menor que continuar implementando las medidas que se vienen desarrollando. «¿Por qué no les preguntamos a las empresas el impacto que está teniendo abrir y cerrar continuamente o abrir a medias? ¿Eso no los está ahogando? ¿No será mejor que sepan a qué atenerse durante un periodo y, después, saber que poco a poco se va a poder ir abriendo hasta que la apertura sea completa?», planteó.
De no hacerlo, el virólogo vaticina que se tarden «dos años más en superar el virus», así como que «el virus se adapte a la población». Pereira subrayó, en este sentido, que «la vacuna no es la panacea», pues «las farmacéuticas diseñan una vacuna para una cepa determinada y el problema es que estamos provocando la circulación de muchas cepas». «Estamos provocando que haya más variantes. Puede ocurrir que la vacuna no tenga tanta eficacia», cerró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.