Daniela Londoño
Domingo, 2 de junio 2024, 10:06
Los radares de velocidad son uno de los instrumentos más importantes con los que cuentan las autoridades de tráfico para detectar los excesos de velocidad y las maniobras inadecuadas de los conductores. De esta forma, las autoridades logran hacer un control exhaustivo para reducir los márgenes de accidentalidad y hacer cumplir la normativa vial. En este sentido y con el ánimo de reforzar la seguridad en las vías, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente la instalación de 150 nuevos radares en las carreteras del país.
Publicidad
La instalación de los dispositivos, que se tiene prevista a partir del mes de mayo, se enfocará en calcular la velocidad media de los vehículos. Un 80% de los radares se ubicarán en las carreteras convencionales y un 60% serán radares de tramo. Además de incluir nuevos instrumentos de detección de infracciones, los nuevos radares cuentan con sistemas más avanzados de control de velocidad. De ahí que la recomendación principal de las autoridades a los automovilistas sea estar más atentos y respetar la normativa vial.
Los actuales radares cuentan con un margen de +/-5 km, esto quiere decir que si la velocidad no pasa de los 100 km/h, el cálculo de los cinemómetros arrojará valores con el margen ya mencionado. En el caso de los radares móviles, dicho margen se extiende a +/- 7 km. No obstante, con la instalación de los nuevos aparatos, se espera que dichos márgenes sean mucho menores. Por ejemplo, en los aparatos fijos el cálculo para velocidades por debajo de los 100 km/h será de 3 km/h. Para el caso de velocidades superiores, el margen se fijará en el 3 %. A su vez, los radares móviles mantendrán el mismo margen de 5 km en los casos en que no se supere la velocidad de 100 km/h y de un 5% en los que sí.
Finalmente, y con relación a los radares de tramo, se combinarán ambos límites, es decir, tanto el de +/- 3 km como el de +/- 5 km para velocidades por debajo de los 100 km/h y de +/- 3 % o +/-5 % para velocidades superiores a la velocidad ya indicada. Con todo, la recomendación principal a los conductores es respetar los límites de velocidad según las vías de circulación. Esto no solo evitará siniestros y contratiempos, sino también cualquier tipo de multa o sanción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.