Edición

Borrar
El uso del modo nocturno antes de ir a dormir no es tan recomendable como parecía Freepik
Alertan de los peligros de usar el móvil de esta forma

Alertan de los peligros de usar el móvil de esta forma

Mientras que el modo oscuro tradicional se limita a cambiar a negro el fondo de las apps, los modos nocturnos suelen ofrecer más funciones destinadas al descanso de la vista

C. L.

Miércoles, 12 de junio 2024, 11:07

El uso de móviles con poca luz no es recomendable, algo que se sabe desde hace tiempo. Por eso, las compañías incluyen desde hace años el modo nocturno para ayudar a proteger los ojos cuando se usa de noche que favorece la conciliación del sueño, supuestamente. Pero ahora un estudio viene a refutar todo esto. Mientras que el modo oscuro tradicional se limita a cambiar a negro el fondo de las apps que normalmente lo tienen blanco, para reducir el brillo, los modos nocturnos suelen ofrecer más funciones destinadas al descanso de la vista. Sin embargo, no sería tan beneficioso como se pensaba según un estudio de la Universidad Brigham Young.

Esta universidad de Utah ha realizado un estudio donde ha puesto a prueba estos modos en usuarios reales y ha medido cómo impacta su uso en el descanso y el sueño. Cuando se usa este tipo de modos se producen cambios en la temperatura de color de la pantalla, que suele ser algo más cálido en estos casos, y además se reduce la luz azul.

Todo esto, a priori, prepara a nuestro cuerpo para conciliar el sueño de una forma más sencilla o saludable. Sin embargo, este estudio se ha seguido la calidad del sueño de los participantes. De todos ellos, un grupo ha estado utilizando este modo nocturno, o conocido también como Night Shift, a lo largo de siete noches consecutiva. En el segundo grupo la función no se ha utilizado para nada. Y por último, el tercer grupo no ha utilizado ningún smartphone antes de dormir.

Los resultados demuestran que no hay diferencias notables en los efectos sobre el sueño en los tres casos, por lo que no se le podría achacar al uso del modo nocturno algo negativo, pero tampoco positivo. El investigador detrás de este estudio llega a la conclusión de que el uso del modo nocturno no influye en el sueño y en la conciliación de este.

Y va más allá, dando a entender que hay más variantes que juegan un papel fundamental para poder conciliar el sueño saludablemente, y no solo el tipo de pantalla. De hecho, la luz azul es solo uno de los factores que puede dificultar el sueño, pero hay otros como la estimulación mental y psicológica son otros factores determinantes para dificultar el sueño. Y eso es precisamente lo que nos aporta el uso de las pantallas.

Por eso la recomendación de los investigadores es evitar mirar pantallas al menos durante una hora antes de irse a dormir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alertan de los peligros de usar el móvil de esta forma