Edición

Borrar
Alerta por la retirada de una crema de avellana vendida en Andalucía Ideal
Este dulce vendido en Andalucía es peligroso para algunos consumidores

Este dulce vendido en Andalucía es peligroso para algunos consumidores

Se recomienda a aquellas personas con alergia a las proteínas de la leche que pudieran tener el producto mencionado en sus hogares se abstengan de consumirlo

C. L.

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 10:43

Andalucía es una de las comunidades que se han visto afectadas por la última alerta sanitaria emitida en todo el territorio nacional. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado un aviso para todas las personas alérgicas a las proteínas de la leche. Han detectado estas proteínas en un dulce de crema de avellana untada.

Aesan ha tenido conocimiento de esto a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rapid Alert System for Food and Feed - RASFF), tras notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia, relativa a la presencia de proteína de la leche no incluida en el etiquetado del snack dulce: Delinut 4 O'clock.

Se recomienda a aquellas personas con alergia a las proteínas de la leche que pudieran tener el producto mencionado en sus hogares se abstengan de consumirlo. En este sentido, el consumo del producto no comporta ningún riesgo para el resto de la población. La propia empresa ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes en cumplimiento de la legislación y con el objetivo no poner a disposición de la población alimentos no seguros.

Estos son los datos del producto afectado:

-Nombre del producto: Delinut 4 O'clock

-Marca comercial: Shneider's

-Aspecto del producto: paquete indivisible compuesto por snack dulce de avellana untada 60 g (2 x 30 g), galletas en palitos 24 g (2 x 12 g) y bebida de sabor a melocotón 280 ml (2 x 140 ml)

-Número de lote: L060230

-Fecha de caducidad: 30/09/2024

La distribución inicial del producto ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña. Aunque Aesan matiza que no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas. La información ha sido trasladada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Este dulce vendido en Andalucía es peligroso para algunos consumidores