El uso de antibióticos en hospitales se incrementó un 11'5% desde el inicio de la pandemia. IDEAL

Alertan sobre las consecuencias del uso de antibióticos en la primera ola de la pandemia

Se ha incrementado el riesgo de la aparición de bacterias superresistentes

IDEAL

GRANADA

Lunes, 7 de diciembre 2020, 13:43

Un estudio elaborado por Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid, ha alertado sobre las consecuencias del uso de antibióticos en la primera ola de la pandemia. Durante la misma, los hospitales incrementaron un 11'5% su uso y más de siete antibióticos, en especial de amplio espectro, registraron cifras de consumo récord durante el pasado mes de marzo, lo que aceleró la aparición de bacterias resistentes.

Publicidad

«Debemos mantener y reforzar los planes de lucha contra la resistencia a antibióticos en España y en el resto del mundo si queremos prevenir que la era postcovid nos deje una sociedad en la que la resistencia a los antibióticos sea la siguiente pandemia», defiende dicho estudio, que advierte del peligro de crear bacterias superresistentes. La resistencia a los antibióticos hasta la pandemia de la Covid-19 era, según apuntaron la ONU y la Organización Mundial de la Salud, el mayor problema sanitario del planeta, que causa la muerte de más de 33.000 personas al año en Europa.

La mayoría de los países del mundo han implementado programas para disminuir y optimizar el uso de antibióticos. En España, se elaboró el Plan Nacional de Lucha contra la Resistencia a los Antibióticos, que se desarrolla desde 2014. Según el citado estudio, «todos los esfuerzos se dirigen a desarrollar terapias efectivas o vacunas contra el SARS-CoV2» desde el inicio de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad