Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 21 de marzo 2023, 09:51
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza semanalmente análisis y comparativas de productos con el fin de ofrecer a los ciudadanos soluciones con las que ahorrar y conseguir productos de mayor calidad. Por ejemplo, recientemente han desvelado cuál es el consumo de un robot aspirador ... y han dado a conocer la lista de los mejores productos para dormir.
Pero ahora han centrado la mirada en algo todavía más relevante: el precio de los alimentos básicos. En febrero estos productos han subido dos puntos, lo que implica en incremento del 16,6%, el mayor desde que comenzaron a realizarse estos registros en el año 1994. Una subida que supone un duro golpe para el bolsillo de la mayoría de los españoles, que ya está muy lastrado por el precio de la energía.
Según establece la OCU, los españoles pagan ahora 924 euros más en la cesta de la compra que hace un año. Y para determinar cuáles son los principales culpables de ese incremento de casi 1.000 euros anuales han realizado un nuevo estudio para comprobar cómo ha cambiado el precio de los alimentos básicos.
Noticia Relacionada
Daniela Londoño
El estudio no deja dudas al respecto: las subidas son generalizadas. Por ejemplo, las subidas interanuales son muy grandes en casos como el del azúcar (52,1%) o la mantequilla (39,1%). Pero tampoco se quedan atrás la leche (33,2%), el aceite de oliva (33,1%), el aceite de girason (27,3%) o los huevos (28%).
Mientras que productos básicos como los huevos, las legumbres, las hortalizas frescas, las harinas y otros cereales han visto como su precio ha crecido en torno a un 25% con respecto al último año. Y no bajan del 20% otros productos como los yogures, el arroz o las patatas. Por debajo de la subida del 20% se sitúan el queso (19,8%), la carne de cerdo, vacuno y ave (14%) y el pan (13,2%).
Esta situación ha provocado un cambio significativo en los hábitos de compra de los consumidores. Así lo refleja una encuesta de la OCU sobre hábitos de consumo que señala que ahora 9 de cada 10 consumidores priorizan los productos en oferta, las marcas blancas y las compras low cost.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.