Ideal
Miércoles, 15 de julio 2020, 11:33
Si bien hace ya unas semanas que toda España está viviendo en la 'nueva normalidad' tras superar la desescalada, el coronavirus no ha desaparecido y cada día hay nuevos contagiados. De hecho, los expertos alertan de que es probable que pueda llegar una segunda oleada ... del virus y por ello hay que tomar medidas preventivas.
Publicidad
El Gobierno andaluz se ha hecho eco de las advertencias y reconoce que podría haber una nueva oleada de COVID-19. El Decreto-ley 19/2020 publicado en el BOJA extraordinario del 14 de julio señala: «la OMS ha admitido la probabilidad de que en el próximo otoño se produzca una nueva oleada de COVID-19. Con esta alerta internacional coinciden muchos expertos en salud pública, que advierten de la posibilidad de una segunda ola del virus, probablemente el próximo otoño. Las Autoridades Sanitarias del gobierno central también han advertido de la necesidad de estar preparados para ese posible rebrote».
Precisamente para prevenir rebrotes, el Ejecutivo andaluz ha aprobado una serie de normas recogidas en la Orden de 14 de julio de 2020 sobre el uso de mascarilla y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19).
Noticia Relacionada
Esta orden establece que el uso de mascarillas es obligatorio para las personas de 6 años en adelante en la vía pública, espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque se pueda garantizar la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros. Asimismo, hay que usarla en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús o por ferrocarril, así como en transportes públicos y privados complementarios si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
El uso de mascarilla también es obligatorio para los desplazamientos y paseos en las playas y piscinas, aunque no durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios.
Publicidad
No tendrán que llevarla las personas con algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, presenten alternaciones de conducta o no dispongan de autonomía. Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible.
Por otro lado, también se ha reducido el número de personas que pueden acudir a un velatorio. El límite es de 25 personas en espacios al aire libre y de 10 en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en el funeral o comitiva para el enterramiento o cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de veinticinco personas.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.