Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. v.
Lunes, 26 de septiembre 2022, 13:20
La edad de jubilación ordinaria volverá a subir en el año 2023. Por eso, aquellos trabajadores que estén planteándose la jubilación para el año próximo año o que tengan una edad cercana al momento de la retirada de la vida laboral, deben ... tener en cuenta que la edad ordinaria seguirá en aumento, al menos, hasta el año 2027.
Noticia Relacionada
Así, en 2023 las cifras quedan así:
-La edad de jubilación se sitúa en 66 años y cuatro meses cuando el tiempo cotizado sea inferior a los 37 años y nueve meses.
-La edad de jubilación sigue en 65 años siempre que se haya cotizado 37 y nueve meses.
Noticia Relacionada
En España, la Seguridad Social planea un aumento de la edad de jubilación para situarse a la par de la mayoría de países de la Unión Europea. De hecho, en 2013, el Gobierno central aprobó una medida que establecía cambiar el mínimo fijado de 65 a 67 años con un margen de 15 años. Este incremento progresivo culminaría en 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación quedará estipulada en 67 años siempre que el periodo de cotización esté por debajo de los 38 años y seis meses.
En cuanto al dinero que cobrarán los pensionistas, de acuerdo con las estimaciones, la pensión de jubilación, que actualmente está en 1.005 euros al mes, subirá a los 1.075 euros en 2023. Esto quiere decir que la pensión media de jubilación en España, que se encuentra en los 1.251 euros mensuales, debería subir más de 87 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.