

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ana ávila
Domingo, 9 de septiembre 2018, 01:29
La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. En España, se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan del 5 al 11%. La rapidez con la que se trata al paciente en estos casos es clave. Por cada minuto que pasa sin que actuemos, se reduce un 10% la supervivencia. Lamentablemente, solo el 3% de la población española sabría realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar y se estima que en España existen 3 desfibriladores externos automatizados (DEA) por cada 10.000 habitantes, unas ocho veces menos que países como Suecia, Francia o Dinamarca y cinco veces menos que en Inglaterra, Italia o Alemania, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Las nuevas tecnologías pueden ser herramientas de gran ayuda a la hora de salvar vidas, y es que, con motivo del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que se celebra este sábado 8 de septiembre, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja Española han lanzado Ariadna, una app gratuita disponible para dispositivos iOs y Android, que permitirá geolocalizar en los dispositivos móviles la ubicación de desfibriladores externos automáticos, y alertar a personas que sepan utilizarlos cuando se produzca una emergencia cerca.
Una superheroína que llega en forma de aplicación móvil para salvar vidas. Se basa en un mapa colaborativo de desfibriladores en España. El usuario puede registrarse como rastreador o como colaborador.
Los rastreadores pueden indicar la ubicación de desfibriladores, tanto en espacios públicos como privados. Y pueden, incluso, completar la geolocalización con fotografías del lugar para que sea más fácil ubicar el dispositivo. Del mismo modo, también podrán validar los DEA que hayan sido dados de alta previamente en la aplicación. Quienes más contribuyan al desarrollo del mapa de desfibriladores recibirán medallas simbólicas como premio. Todos aquellos que cuenten con un certificado oficial de formación en técnicas de RCP y lo validen subiendo una foto del mismo en su perfil, pueden acceder a la aplicación con este rol.
La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha sido la encargada de crear la figura de la superheroína Ariadna para ilustrar la aplicación.
1. Comprobar si la persona está consciente y si respira.
2. Si no respira, llamar al 112.
3. Practicar las maniobras de RCP (100-120 compresiones por minuto sobre el esternón).
4. Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
5. Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
6. Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.
Durante el pasado jueves 6 de septiembre, un niño de cuatro años ha salvado a su madre tras llamar al 112 y avisar de su indisposición. La mujer se encontraba tumbada en el suelo y apenas podía moverse. La madre del menor tuvo que ser atendida en el domicilio por efectivos sanitarios, según han informado fuentes del Centro de Emergencias de Castilla y León.
Ayer un niño de 4 años ayudó a su madre enferma llamando al #112. Nos indicó perfectamente qué ocurría y dónde estaba para que fueran los SSEE 👏👏. Este caso nos demuestra la importancia de enseñar cuanto antes a los 👶 cómo actuar en caso de emergencia. https://t.co/04qx9wi6fn
— 112 Castilla y León (@emecyl112) 4 de septiembre de 2018
Esto nos recuerda la importancia de enseñar a niños y adultos a desenvolverse y actuar correctamente en situaciones de riesgo, existen varias aplicaciones móviles que pueden ser de gran ayuda a la hora de aprender primeros auxilios:
Con esta app, apta para todas las edades y disponible en Android, es posible aprender las técnicas básicas de Primeros Auxilios gracias a sus animaciones e ilustraciones. En la versión reducida se repasa cómo actuar ante la ausencia de respiración cardiopulmonar y la mejor forma de realizar un masaje cardiaco. En la completa se incorporan otros procedimientos como la Maniobra de Heimlich o la respuesta ante quemaduras, intoxicaciones o hemorragias.
La app consta de una serie de videos interactivos con personajes en 2 y 3D a través de los cuales se van explicando las distintas actuaciones. Al final de cada situación el usuario dispondrá de un guión con los pasos más importantes.
Elaborada por la Cruz Roja Americana, proporciona acceso instantáneo a información básica sobre primeros auxilios. Lo hace mediante vídeos explicativos, animaciones y guías en las que se explican paso a paso cada uno de los procesos a realizar en función de la emergencia. Un contenido al que se puede acceder sin cobertura ni acceso a Internet, al estar precargado en la aplicación, apta para Android.
Este manual, utilizado por el Ejército de Estados Unidos, contiene una guía con más de 600 páginas con información básica sobre primeros auxilios. Además de los conceptos básicos, enseña a detener un sangrado, a detectar si un individuo ha entrado en estado de shock o a realizar vendajes de urgencia. Añade contenido adicional sobre Anatomía y Fisiología. Apto sólo para dispositivos iOS.
Siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Americana del Corazón, esta aplicación (descargable sólo en Android) muestra cómo se debe actuar ante una parada cardiorespiratoria, tanto de un niño como de un adulto. Cada procedimiento viene explicado en un vídeo narrado en inglés con subtítulos.
La Fundación del Corazón Británica, PocketCPR, ha desarrollado esta app (para iOS y Android) con la que muestra la mejor forma de realizar una RCP, mediante instrucciones visuales y de audio. Es capaz de medir la velocidad real de las compresiones, indicando si se debe cambiar el ritmo a través de notificaciones sonoras. Al finalizar el proceso, recopila los datos obtenidos, que pueden guardarse o enviarse por correo electrónico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.