Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 15 de julio 2021, 12:02
La UE ha aprobado dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente a partir de julio de 2022 en los vehículos europeos. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves en ... la Unión Europea de aquí a 2038, lo que contribuirá al objetivo comunitario a largo plazo de aproximarse a cero víctimas mortales y heridos graves en 2050.
Así, el Reglamento (UE) 2019/2144 contempla que desde el año que viene los fabricantes deberán ir equipando los nuevos vehículos con sistemas como alcoholímetros antiarranque, asistente de velocidad inteligente, frenado de emergencia con protección especial a usuarios vulnerables de la vía pública, de emergencia de mantenimiento en el carril, advertencia de somnolencia y pérdida de atención y registrador de datos, entre otros.
Unos sistemas que, según un estudio llevado a cabo por el Parlamento Europeo, permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años. Y que forma parte del programa 'Vision Cero' con el que se espera reducir en 2050 a cero las muertes ocurridas por accidente dentro de la Unión Europea. El año 2022 será la primera etapa, para luego seguir incorporando otros sistemas de serie en los años posteriores. La DGT ha estimado que, si todos los automóviles equiparasen estas ayudas a la conducción, se evitarían o reducirían las consecuencias de un 57% de los accidentes en España.
El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) pone el foco en la velocidad como una de las principales causas de accidentes y sus consecuencias. Por eso propone controlarla para que se cumplan los límites vigentes a través de la tecnología. Más exactamente mediante el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales por medio de un software, controlando su posición en la vía en relación con el límite de velocidad que rige en cada tramo. Una tecnología para ayudar a los conductores a respetar siempre esos límites, transmitiendo la información al conductor e interactuando con el vehículo. Pues no solo avisa, sino que limita automáticamente la velocidad del vehículo.
Otro de los dispositivos que contempla la Union Europea es la cámara trasera con detector de objetos y personas, que ayuda a maniobrar marcha atrás reduciendo riesgos de atropello. Las más completas asisten al aparcar mediante líneas auxiliares de guía que marcan la trayectoria, orientando sobre la dirección adecuada en sintonía con los puntos de giro del volante. Se activa cuanto el conductor inserta la marcha atrás o conectando el sistema al pulsar un botón en el interior.
Los sistemas ADAS disponen de «ojos» (cámaras, radar, ultrasonidos y lidar, principalmente) que recogen información en función de sus capacidades técnicas. Por ejemplo, las cámaras reconocen colores y tienen un amplio rango de 50 a 500 metros, y de hasta 180º; y reconocen personas, animales y objetos a través de algoritmos de su software e inteligencia artificial. El radar, sin embargo, localiza objetos estáticos y en movimiento en los alrededores del vehículo, y determina su velocidad relativa, distancia y posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.