Una sanitaria prepara una vacuna contra la Covid. E.P.

¿Qué es la astenia, una secuela del Covid que dificulta el día a día de los españoles?

Se estima que en España más de un millón de personas que se infectaron durante los últimos dos años sufren esta dolencia

IDEAL

Lunes, 13 de junio 2022, 10:56

Desde el inicio de la pandemia en 2020, aquellas personas que se han contagiado del Covid-19 han experimentado diversos síntomas durante la infección. Aunque lo más habitual es que desaparezcan al cabo de unos días, también existe la posibilidad de que no lo ... hagan. Se trata del Covid persistente o 'long Covid'.

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de coronavirus «ocurre en individuos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo».

Esta enfermedad, derivada del coronavirus, la sufren más de un imllón de españoles, según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). De hecho, la vicepresidenta de la SEMG y coordinadora del Grupo de Covid persistente, Pilar Rodríguez Ledo, explica en una entrevista a EFE que se empiezan a detectar procesos oncológicos de deterioro, regeneración de retina, algunas neoplasias y el debut de una diabetes.

«No podemos ser alarmistas ni conformistas, tenemos que averiguar qué sucede», señala Rodríguez Ledo y asegura que en el largo plazo «el virus al estar escondido en alguna parte del organismo puede acabar produciendo una alteración del mismo y darse una mutación que derive en mayor prevalencia de cáncer».

También es verdad que al tratarse de pacientes que se someten a múltiples pruebas es más probable diagnosticarles cualquier tipo de dolencia o enfermedad. El covid persistente es una enfermedad multisistémica que puede afectar a cualquier parte del organismo y que desarrolla el 10% de los infectados, según ha comunicado el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Más de 200 síntomas

El síntoma más común es la astenia, un cansancio intenso que no permite realizar con normalidad las actividades del día a día. No todo aquel con covid persistente sufre los síntomas de la misma manera ni constantemente. Hay días mejores y peores, pero la recuperación es escasa en cualquier caso.

Lo más difícil es adaptarse a las nuevas circunstancias, sobre todo para las mujeres de 36 y 50 años que deben aprender a vivir con limitaciones. No obstante, son muchos los que no consiguen convivir con la enfermedad y buscan soluciones sin parar.

Publicidad

Otras secuelas del Covid persistente

Además de la astenia, los pacientes con covid persistente tienen que lidiar con síntomas neurológicos como dificultad de concentración, la llamada «niebla mental», déficit de atención, cefalea, taquicardias, bradicardias y arritmias, dolores articulares y musculares y dificultades en la respiración.

En esta línea, investigadores del Institute for Systems Biology (ISB), en Estados Unidos, han identificado varios factores que anticipan la probabilidad de que un paciente desarrolle Covid persistente. Son los 'PASC', la secuelas post agudas de Covid-19, que incluyen la presencia de ciertos autoanticuerpos, diabetes tipo 2 preexistente, niveles de ARN del SARS-CoV-2 en la sangre y niveles de ADN del virus de Epstein-Barr en la sangre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad