Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 30 de mayo 2022
En los últimos tiempos, impulsadas por la pandemia, las enfermedades relacionadas con la ansiedad y la tensión se han disparado en nuestra sociedad. Por ello, cada vez es más común que los médicos receten medicamentos como Valium o Trankimazin a sus pacientes. De hecho, ... estos dos se encuentran entre los fármacos más conocidos y consumidos en España. Valium contiene como principio activo diazepam, del grupo de las benzodiazepinas, y sus efectos son tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes. No obstante, estos medicamentos pueden provocar una serie de efectos secundarios como la ataxia, los cuales es importante conocer.
Noticia Relacionada
Cabe destacar que los médicos recetan Valium a aquellas personas con cuadros de ansiedad, agitación y tensión psíquica producidos por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios. En todo caso, las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limite la actividad de la persona o la someta a una situación de estrés importante.
Además, es importante resaltar que el uso de benzodiazepinas puede resultar en una dependencia física y psicológica, sobre todo si se toman de forma ininterrumpida durante un largo periodo de tiempo. Por eso, para reducir al máximo el riesgo de dependencia, se aconseja su consumo únicamente bajo prescripción médica; no aumentar en absoluto las dosis prescritas y consultar regularmente al médico para que decida la continuación de su toma.
Como todos los medicamentos, Valium y Trankimazin pueden producir numerosos efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Las consecuencias más habituales son cansancio, debilidad muscular y somnolencia. Tampoco es raro tener sensación de confusión, pérdida de sensibilidad, mareos o estreñimiento. Y, además, Valium y Trankimazin pueden provocar ataxia, un efecto secundario que se traduce en la incapacidad para coordinar los movimientos musculares voluntarios,
- Trastornos afectivos, alteraciones emocionales y del humor
- Depresión
- Diplopía (visión doble), ataxia y dificultad de articular las palabras
- Alteraciones digestivas y del ritmo cardiaco
- Dolor de cabeza, hipotensión y alteraciones circulatorias
- Cambios en la libido (apetencia sexual)
- Náuseas, sequedad de boca o hipersalivación (secreción salivar exagerada)
- Incontinencia o retención urinaria
- Erupciones cutáneas, balbuceo, temblor, vértigo y visión borrosa
- Insuficiencia respiratoria y cardiaca
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.