Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 8 de noviembre 2021, 10:58
La Memoria del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) correspondiente al 2020 arroja datos relativos a las alertas sanitarias, después de que recientemente se hayan publicado varias sobre caramelos potencialmente peligrosos y unos fármacos defectuosos para la hipertensión. Un sistema de ... alerta alimentaria que en este año pasado ha trabajado para garantizar, «de la granja a la mesa», la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Noticia Relacionada
A lo largo del año 2020 se ha gestionado a través de la red de alerta un total de 634 expedientes relativos a productos alimenticios en los que España ha estado implicada, de los cuales 357 correspondieron a alertas, 166 a informaciones, 103 a rechazos en frontera y, por último, 8 a los clasificados como novedades.
Hay que señalar que se ha producido un aumento en el número de expedientes de alerta del 21,8 % respecto a 2019. El 46 % de las notificaciones fue de productos de origen vegetal, el 37 % de productos de origen animal y el 12 % en otros productos; un 5 % de las notificaciones correspondió a materiales en contacto con alimentos.
Al igual que ocurrió el año anterior, destaca el aumento de las notificaciones por peligros químicos, con un 55 % de las notificaciones, seguido de las relativas a peligros biológicos con un 24 %; los peligros físicos representaron un 5 %; un 16 % de los expedientes se englobaron en «otros peligros», como defectos del etiquetado, de gran importancia en el caso de alérgenos, sustancias que producen intolerancias y gluten; también se han notificado alimentos no autorizados, principalmente complementos alimenticios en los que se han detectado ingredientes no autorizados.
En cuanto a la comunicación de las alertas alimentarias, en el año 2020 se han publicado en la página web de la AESAN 6 notificaciones de alerta de interés general, 29 de alertas alimentarias de alérgenos y otras sustancias no declaradas y 7 relacionadas con alertas de complementos alimenticios.
Un año más, y éste muy especialmente debido a las adversas condiciones en las que se ha trabajado, desde la propia Agencia agradecemos el grandísimo esfuerzo de todos los agentes implicados en esta red, que hacen posible el consumo y la comercialización de alimentos en nuestro país con altísimos niveles de seguridad alimentaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.