Alberto Flores
Granada
Viernes, 30 de abril 2021, 09:58
Hacer la declaración de la Renta para los autónomos suele ser bastante más complicado que para los trabajadores por cuenta ajena. Hay que tener en cuenta muchos aspectos y no siempre resulta sencillo que todo esté bajo control. Uno de ellos está relacionado con ... el pago del IRPF, que al igual que el resto de trabajadores, también deben afrontar los autónomos. Sin embargo, lo hacen de una manera bastante diferente.
Publicidad
Noticia Relacionada
Mientras los empleados de una empresa ven como se les retiene un porcentaje de la nómina en función del sueldo, los trabajadores por cuenta propia deben retirar una parte en las facturas que emiten. Y ahí es donde puede producirse un error bastante común que puede provocar que la declaración salga a pagar.
Por norma general, los autónomos deben aplicar un 15% de IRPF en sus facturas por sus trabajos. Sin embargo, no todos lo hacen así. Por ejemplo, los autónomos que se hayan dado de alta por primera vez pueden acogerse a una reducción y retener únicamente el 7% durante el año en que se da de alta y los dos siguientes. Pero aunque se tenga derecho a esa bonificación no se tiene por qué aplicar y será cada autónomo el que decida el porcentaje a retener.
Lo que se debe tener en cuenta es que, independientemente de si se aplica la reducción del 7% o cualquier otro porcentaje de IRPF. Lo que al final se tiene en cuenta en la declaración anual a Hacienda es el tramo de IRPF que corresponde en base a nuestros ingresos. Es decir, si al final lo recaudado requiere de una retención mayor será necesario dar cuenta del importe que falte. Es por ello que si se pronostican unos ingresos elevados no es recomendable aplicar un IRPF reducido porque al final se terminará pagando.
Sin embargo, no todo son malas noticias para los autónomos. Ya que, a pesar de tener que hacer frente a una declaración de la Renta más complicada, pueden acogerse a más posibilidades para deducir gastos que los empleados por cuenta ajena. Algunas de las deducciones que se pueden aplicar al ser autónomo en la declaración anual son las de la cuota mensual de autónomos, cualquiera de los gastos que conlleve la actividad desarrollada e incluso el alquiler del local en el que se ubique el negocio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.