Así es el SMS que avisa sobre el importante cambio en tu contrato de móvil. Ideal

Recibirás este SMS por el cambio del contrato en tu tarifa móvil

Los titulares de contratos de telefonía pueden recibir estos días un mensaje para avisar de los cambios en la Ley General de Telecomunicaciones

Alberto Flores

Granada

Viernes, 4 de noviembre 2022, 10:05

Novedades importantes en los contratos de telefonía móvil que llegan en las próximas fechas. Este mes de noviembre entra en vigor la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que introduce algunos cambios en los contratos de fibra, móvil y telefonía. De hecho, desde principios de ... semana las operadoras están avisando de los cambios que introduce la nueva normativa con modificaciones que afectan, sobre todo, a la duración de los contratos.

Publicidad

El aviso se recibe a través de un correo electrónico o un SMS y en él se incluyen la información sobre los cambios que afectan a los consumidores con la nueva Ley General de Telecomunicaciones. En este sentido, la novedad más destacada tiene que ver con la duración de los contratos firmados con las operadoras. Mientras que la práctica habitual hasta ahora era la de ofrecer contratos indefinidos, con la nueva ley la duración máxima será de 24 meses.

Y eso implica modificar muchos de los contratos actuales de los consumidores. Algo para lo que las compañías tenían un plazo de 4 meses que finalizó el pasado 29 de octubre. Por ello, es muy probable que durante estos días recibas una comunicación de tu operador de telefonía o internet para informarte de los cambios de condiciones de tu contrato.

Cómo afectan los cambios

Estos cambios no suponen en ningún caso un perjuicio para el consumidor. De hecho, la finalidad de los mismos es la de protegerle impidiendo que alguna compañía pudiera ofrecer permanencias superiores a 2 años. Una práctica que es prácticamente inexistente en España pero que sí que sucede en algunos países de la Unión Europea.

Esta nueva norma también establece que pasados esos 24 meses máximos de permanencia los contratos se prorrogarán de forma automática. Aunque los usuarios pueden rescindirlos en cualquier momento y transcurrido ese plazo no pueden aplicar ninguna penalización por darse de baja.

Publicidad

Preaviso para pedir la baja

Otra modificación destacada tiene que ver con que a partir de ahora las compañías podrán exigir un preaviso de 30 días para rescindir el contrato. Un cambio que, en este caso, no es tan favorable para los usuarios. De hecho, hasta ahora las peticiones de este tipo debían realizarse en tan solo 48 horas. Mientras que las solicitudes de portabilidad también tenían este mismo plazo para ejecutarse.

Hasta ahora, tal y como señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no se está solicitando ese mes de preaviso en España. Y algunas compañías como Vodafone u Orange han informado de que no lo aplicarán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad