Pagos con tarjetas de crédito IDEAL

Aviso del Banco de España por el cobro de comisiones en tarjetas de crédito

El aplazamiento de pagos con la tarjeta puede generar una serie de deudas al usuario

IDEAL

Sábado, 16 de abril 2022, 10:51

El Banco de España alertaba recientemente del peligro de pagar con tarjeta sin pedir copia o fijarse en el importe a ejecutar. También sobre el bloqueo inesperado de cuentas bancarias. Ahora llega una alerta sobre intereses en los pagos.

Publicidad

De acuerdo con el ... Banco de España, la posibilidad de aplazamiento se puede plantear al cliente «con posterioridad a la compra, en la Web o App o bien en el mismo momento de realizar el pago en el comercio, en el propio TPV». Además, desde el Banco de España llaman a los clientes a tener en cuenta las siguientes claves.

Claves para el aplazamiento de pagos

1. Se trata de una forma de pago distinta a la que utilizas habitualmente en tu tarjeta, ya sea fin de mes sin intereses o revolving, y que afecta sólo a los cargos concretos a los que la apliques.

2. Implica utilizar el límite de crédito que ya tienes concedido.

3. Este aplazamiento puede ser gratuito, pero también puede que te cobren un interés, una comisión o ambos.

4. Estas condiciones deben estar recogidas en el contrato que firmaste, o en alguna actualización que te haya comunicado tu entidad, pero al no haber usado esta forma de pago, probablemente no las recuerdes, por lo que te insistimos en la importancia de que revises todas las modalidades de pago del crédito que soporta tu tarjeta.

Consejos del Banco de España

Finalmente, desde el Banco de España recalcan que «puede ser muy tentador aplazar el pago, pero recuerda siempre que el aplazamiento genera una deuda que al final tendrás que pagar».

En este sentido, el Banco de España pide «no autorizar con tu PIN o la OTP que te envíen sin conocer claramente las condiciones que se te aplicarán (tipos, plazo, comisiones, TAE, cancelación anticipada, plazo de desistimiento…)», y a preguntarte «qué sucede si devuelves el producto que financiaste»: si la financiación se cancela en el comercio al realizar la devolución o si sigue su curso y debes tramitar tú con tu entidad la cancelación anticipada del aplazamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad