Aviso del Banco de España por estafas con códigos QR en tiendas y bares. Oliver Dietze / EFE

Aviso del Banco de España por estafas con códigos QR en tiendas y bares

De acuerdo con la entidad, esta nueva forma de pago se está prestando para realizar fraudes en numerosos negocios, estos son los consejos para evitarlos

Daniela Londoño

Jueves, 9 de marzo 2023, 11:58

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las estafas y fraudes a través de medios electrónicos u online sigue creciendo. Ya no basta con enviar mensajes de textos con enlaces fraudulentos o el robo de datos a través de correo electrónico. La más reciente ... modalidad involucra los conocidos códigos QR con los que muchos autónomos están siendo engañados a la hora de cobrar en sus negocios. También se están usando para robar datos personales y bancarios de las personas involucradas en las transacciones con esta herramienta.

Publicidad

Los avisos no se han hecho esperar, por eso, recientemente el Banco de España ha denunciado estas modalidades de estafa. En concreto, ha alertado sobre lo que se conoce como QRishing. Este término refiere al proceso de manipulación de códigos QR para engañar a víctimas con enlaces o aplicaciones maliciosas insertas en el código. Mediante esta tecnología se accede a los datos individuales que posteriormente se usan con fines fraudulentos.

El uso de esta modalidad va en aumento, dada la popularidad del uso de códigos QR para diferentes operaciones. Por ejemplo, consulta de trámites, pagos o envíos. Uno de los sectores que más se está viendo afectado con esta práctica es la hostelería y comercio. Al respecto, el Banco de España ha señalado los ejemplos más comunes a partir de los cuales se está llevando a cabo el fraude:

· QR inverso: se aplica sobre todo a la hora de pagar la cuenta en establecimientos de hostelería. El delincuente enseña un supuesto código de su entidad bancaria para pagar, pero en realidad se trata de una solicitud de dinero. Además, con este código, la persona estafadora puede acceder a los datos personales y bancarios del negocio. Esta es la técnica más común y los afectados suelen ser los autónomos que aceptan pagos con Bizum.

· Menú o carta del restaurante: en este caso, los delincuentes usurpan el código del negocio con la carta y en su lugar ponen otro código. A través de este último roban los datos personales de otros clientes o se solicita un pago a cuenta de los delincuentes.

Publicidad

· Multas de tráfico: usado para el pago de sanciones de tráfico, el código conduce a una web falsa y quien está pagando lo está haciendo realmente al delincuente.

Para prevenir estos casos de fraude, el Banco de España señala las siguientes claves:

· Es fundamental prestar atención al enlace donde dirige el código, verificando que efectivamente corresponde al establecimiento.

· Comprobar periódicamente que los códigos no han sido falseados

· Usar aplicaciones que permitan visualizar el enlace al que dirige el código antes de abrirlo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad