Las hipotecas variables suibirán IDEAL

¿Tienes una hipoteca? Importante aviso del Banco de España a los propietarios de viviendas

El 40% de las hipotecas formalizadas en el año 2021 se hicieron bajo la fórmula de hipoteca variable

IDEAL

Martes, 14 de junio 2022, 13:24

Nuevo y claro aviso del Banco de España: la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés tendrá un impacto directo en las hipotecas variables.

Publicidad

Esta situación llevaba sin producirse 11 años. La primera subida, de 25 puntos básicos, llegará ... durante el próximo mes. Una medida tomada con el objetivo de frenar la tendencia al alza de la inflación que se está cebando con la cesta de la compra y la subida de los carburantes.

Por ello, el Banco de España avisa de la situación para aquellos que cuentan con una hipoteca variable, puesto que tendrán que soportar «una mayor carga financiera» al encarecerse los préstamos. Una consecuencia que tendrá el mayor impacto sobre las familias, como resultado de la normalización monetaria llevada a cabo por el BCE. Afectará especialmente a este tipo de hipotecas, pero también al conjunto del crédito.

Un problema para las hipotecas

El 40% de las hipotecas formalizadas en el año 2021 se hicieron bajo esta fórmula, lo que se traduce en unos 167.000 créditos. Una situación que ha ido a la baja, pues entre 2017 y 2020 llega al 60%, por el 90% en los años 2014 y 2015. «Si los costes monetarios aumentan, lo normal es que esto se traslade a los costes de financiación de hogares y empresas. Es bastante inevitable que se acabe trasladando», explica Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del BdE.

«En España, las condiciones de financiación han comenzado a ser menos holgadas en los últimos meses y, previsiblemente, podrían experimentar un tensionamiento adicional en el futuro más próximo», señala el comunicado del banco nacional, que destaca el que esta situación lastrará la evolución de la economía volviendo a niveles prepandemia.

Publicidad

El proceso, en cualquier caso, no se completará al menos hasta el tercer trimestre de 2023, según las estimaciones del Banco de España. Respecto al Producto Interior Bruto (PIB), los últimos datos apuntan a que crecerá un 4,1% este año, por el 4,5% de abril y el 5,4% estimado al cierre del año pasado. Una cantidad que es también inferior a lo previsto por el Ejecutivo (4,3%). La razón, según el BdE, es una desaceleración «más acusada que la prevista» en el primer trimestre del año, debido al impacto de la variante Ómicron, la huelga del transporte y la guerra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad