![Aplicación de banca online](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/BANCA-ONLINE-VIRUS-kpRH-U1601197312156utD-624x385@Ideal.jpg)
![Aplicación de banca online](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/BANCA-ONLINE-VIRUS-kpRH-U1601197312156utD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 4 de marzo 2022, 12:36
El Banco de España suele realizar advertencias relacionadas con el pago con dinero en efectivo que rechazan los comercios o las comisiones que se cobran a algunas cuentas bancarias. Pero en esta ocasión avisa sobre un virus que podría infectar las aplicaciones ... de tu móvil de banca online.
El uso de la banca a través del móvil o el ordenador ya es cada vez más frecuente. Incluso supera en algunos casos a las gestiones de forma presencial. Los malware están atacando a distintos dispositivos con el fin de robar información de los usuarios, tal y como recoge en su web el propio organismo bancario.
En el sector bancario este tipo de ataques informáticos suponen una gran amenaza, ya que se quedan con datos personales con el objetivo de robar el dinero o las inversiones de un cliente.
Hay distintas formas por las que un malware llega a un dispositivo móvil, tablet o ordenador. Pero todas tienen el mismo fin: cometer un fraude. Correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas son los métodos más habituales en este tipo de ciberdelincuencia.
Lo normal es captar la confianza del usuario para que emitan sus propios datos bancarios o claves de acceso a la banca online. En este momento, los delincuentes actúan con la información en su mano y, en muchas ocasiones, pueden dejar trágicas consecuencias tanto económicas como sociales.
La única solución es no confiar nunca de posibles campañas que generen dudas, así como ponerse siempre en contacto con la entidad personal o con la policía a fin de aclarar toda duda sobre un requerimiento oficial o una posible estafa.
En el caso de mensajes y correos electrónicos, se caracterizan por poseer una redacción cuidada sin incoherencias o faltas de ortografía -lo que dificulta su detección como falsos-, la fecha de emisión es cercana al día en que se emitió el mensaje, aunque podría ser desfasada, y se envía desde direcciones de correo electrónico que simulan pertenecer a los de la propia empresa -ya que se trata de un campo muy fácil de falsificar-. Se han detectado, sin embargo, mensajes con direcciones totalmente ajenas a las compañías suplantadas.
En el caso de llamadas piden datos que los bancos no van nunca a solicitar de una manera espontánea, por lo que lo mejor es no tener confianza con este tipo de llamadas y acudir personalmente al banco al que somos clientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.