Aviso de BBVA sobre las nóminas: así puedes calcular tu salario neto. Ideal
Dinero y banco

BBVA lanza un aviso a sus clientes sobre las nóminas y su salario

La nómina no solo muestra la cantidad final de dinero que la empresa ingresa al trabajador, sino que también de compone de diferentes elementos que resulta interesante conocer

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 10:02

Importante aviso del banco BBVA para sus clientes. Aunque la mayoría de españoles está familiarizado con términos como el salario bruto y neto, lo cierto es que no son pocos los que se lían cuando se hablan de cantidades brutas. En la mayor ... parte de los casos esas dudas tienen que ver sobre la equivalencia de una cantidad de un tipo a la otra. Y para poder calcular el salario neto, que es la cantidad que se recibe como pago a final de mes, es necesario comprender cómo funcionan las nóminas en España.

Publicidad

Sobre ello ha informado BBVA, que explica como las empresas utilizan las nóminas para mantener «un registro del salario, cargos, deducciones, gastos y rendimientos» que genera cada empleado. De hecho, en nuestro país todas las compañías están obligadas a presentar un modelo en este sentido que esté ajustado a los criterios oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Qué debe aparecer en la nómina?

En la nómina deben aparecer en primer lugar los datos de la empresa: nombre lega, domicilio fiscal, CIF y Código de Cuenta de Cotización. Mientras que sobre el empleado deben quedar reflejados los siguientes datos:

• Nombre completo y DNI.

• Número de afiliación a la Seguridad Social.

• Categoría o grupo profesional.

• Grupo de cotización.

• Fecha de antigüedad o ingreso a la empresa.

Después de los datos de la propia empresa y el trabajador qu percibe la nómina, también debe reflejarse el periodo de liquidación, con su fecha de inicio y fin, y el total de días cotizados por el empleado en ese periodo. Estos conceptos son sencillos, a que solo son datos del trabajador y la propia empresa.

Calcular el salario neto

A partir de aquí la cosa puede complicarse. Además de los datos que hemos señalado anteriormente, también deben aparecer cada uno de los conceptos que conforman el salario neto del trabajador. Y para poder calcularlo primero se debe detallar el salario bruto, que es la cantidad de sueldo total antes de restarle las retenciones.

Publicidad

El salario bruto se compone del salario base, los complementos y la parte proporcional de la paga extra. Y una vez se sepa cuál es la cuantía del salario bruto es posible calcular el salario neto que se percibirá. Para ello hay que restar la retención del IRPF, que se calcula en función del tipo de contrato, el número de pagas y los ingresos brutos anuales estimados, y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Además de todo lo señalado, en la nómina suelen figurar también las cifras totales de remuneración, base de contingencias comunes, base que se cotiza al IRPF, horas extraordinarias y base de cotización de contingencias profesionales. Además, también aparece el total devengado y el total a deducir, así como el líquido final que percibirá el trabajador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad