Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 6 de octubre 2022, 10:58
Es uno de los temas económicos del momento. Durante los últimos años criptomonedas como Bitcoin o Ethereum no han parado de extenderse por todo el mundo. Una situación que ha provocado la entrada en ese sector de grandes empresas como Facebook, con la creación de ... la libra, su criptomoneda. Y esto provocó que desde 2020 el Banco Central Europeo (BCE) también comenzara a explorar la posibilidad de crear un euro digital con el que adentrarse al mundo de las criptodivisas.
Según explica Fanny Solano, directora de Regulación Digital de CaixaBank, más de dos años después todavía el BCE continúa en fase de investigación y análisis sobre esta posibilidad, aunque ya ha definido ciertos aspectos de su criptomoneda. Básicamente se trata de un activo con el que quieren garantizar a los ciudadanos de la zona euro seguir teniendo acceso, sin ningún coste, a un medio de pago sencillo, fiable, aceptado universalmente y, sobre todo, sin riesgos.
Noticia Relacionada
DANIELA LONDOÑO
Todo guarda relación, según explican desde CaixaBank, con la «creciente demanda de los consumidores de pagar digitalmente». Aunque en ningún caso sería un sustituto del dinero en efectivo, sino un complemento. Solo habrá una diferencia entre el euro físico y el digital: el digital lo emitirá directamente el BCE, pero todo el mundo podrá continuar utilizándolo como hasta ahora.
Desde CaixaBank aclaran que el euro digital no es una criptomoneda, ya que cuenta con el respaldo del propio BCE. Esto permite que tenga una mayor seguridad y sea menos volátil a diferencia de las criptomonedas, que no son emitidas por ninguna autoridad. Una situación que impide a los consumidores de criptomonedas como Bitcoin poder reclamar sus derechos, ya que son monedas que tienen una emisión descentralizada. Por otra parte, con el euro digital se podrá pagar en prácticamente cualquier lugar, algo que no ocurre con las criptodivisas, que generalmente no son aceptadas para realizar pagos.
La fase de investigación y análisis para el euro digital podría finalizar a finales de 2023. Y, mientras llega esa fecha, el BCE continúa trabajando en los potenciales casos de uso de esta moneda. Los últimos avances tienen que ver con soluciones para realizar pagos con el euro digital, de manera que puedan realizarse pagos P2P offline en los puntos de venta.
Noticia Relacionada
DANIELA LONDOÑO
Sin lugar a dudas el reto más grande ante el que se enfrentará el euro digital tiene que ver con la privacidad en los pagos. En este sentido, se trabaja para que el cliente sea el que decida qué datos del pago quiere revelar y cuáles no, aunque las entidades bancarias continuarán realizando su labor de prevención para blanqueo de capitales, fraude y financiación del terrorismo. Aunque desde el BCE aclara que no tienen ningún interés en recoger los datos de pagos de usuarios individuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.