Así cambiará tu sueldo a partir de febrero por los nuevos ajustes del IRPF. Ideal
IRPF y nóminas

Aviso por el cambio que verás en tu nómina de febrero

Desde este mes los trabajadores tendrán menos retenciones en sus nóminas, aunque esto provocará que su devolución en la Renta no sea tan alta

D. C.

Lunes, 13 de febrero 2023, 11:15

Novedades en materia fiscal en este año 2023. Los tramos del IRPF cambian a partir de ahora. Una situación que provocará que a partir de este mes de febrero los contribuyentes tengan que hacer frente a unas retenciones menores en sus salarios, lo que permitirá a la mayoría de los españoles cobrar más cada mes a partir de ahora. Eso sí, esto implicará que la devolución que recibirán tras la declaración de la Renta se vea reducida.

Publicidad

Para calcular la retención a aplicar sobre el salario bruto de un trabajador hay que tener varios aspectos en cuenta: el salario, la situación familiar, el tipo de contrato, su duración… Y también es imprescindible conocer qué tramo de IRPF corresponde en función a las rentas que recibe. Aquí es donde llegan los cambios ya que el nuevo reglamento del IRPF modifica el cálculo de las retenciones del trabajo.

Esto sucede para adaptarse a la ampliación de la reducción de 5.565 euros sobre las rentas del trabajo que fue aprobada en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. De este modo, la reducción se aplica ahora para los sueldos brutos de entre 15.000 y 21.000 euros, mientras que antes el tope quedaba en los 18.000 euros. De forma paralela, el Ministerio de Hacienda decidió aplicar algunos ajustes para los contribuyentes con salario hasta los 35.200 euros con el objetivo de mitigar los denominados como «errores de salto».

Cómo afectan los cambios

Todo esto provoca que a partir de este mes de febrero miles de españoles verán como las retenciones mensuales de su salario son menores. De este modo, un trabajador que gane el salario mínimo interprofesional no tributará prácticamente por IRPF. Mientras que para los contribuyentes con sueldos anuales brutos de entre 20.000 y 22.000 euros que tengan dos hijos y presenten la declaración de forma conjunta ingresarán casi 700 euros más al año.

Los ciudadanos que superen los 22.000 euros de renta también se verán beneficiados por estas nuevas medidas. Hacienda lo explica de forma clara con un ejemplo: una persona casada con dos hijos y una renta de 22.001 euros al año tendría una retención de 2.303,22 euros al año. Una retención de más de 1.100 euros con respecto a un trabajador que solo cobrara un euro menos, 22.000. Sin embargo, gracias a estos nuevos ajustes se corrigen esos errores de salto y la diferencia será mucho menor.

Publicidad

Por ejemplo, un contribuyente con dos hijos que presente la declaración con su cónyuge y tenga un salario anual bruto de 22.500 euros ingresará 1.014,23 euros más este 2023 gracias a las retenciones que se le dejarán de aplicar. Aunque, al igual que sucederá con el resto de trabajadores, la declaración de la Renta le devolverá menos dinero con respecto a años anteriores.

Calculadora de la Agencia Tributaria

Conocedores de que realizar las cuentas para calcular las nuevas retenciones no es sencillo, desde la Agencia Tributaria han puesto a disposición de los ciudadanos una calculadora con la que es posible conocer el porcentaje de retención en su nónoma. Se trata de un simulador que ya está disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y que permite calcular las retenciones que se aplicarán desde febrero de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad