E.Q.
Domingo, 9 de febrero 2020, 12:26
En el mes de enero comienza la floración y polinización de algunas especies que, como el ciprés y la arazónica, son muy alergénicas. La floración afecta a la población produciendo síntomas como picor de ojos, destilación nasal, estornudos y malestar que, aunque se pueden confundir ... con resfriados y gripes, en realidad están provocados por reacciones alérgicas.
Publicidad
Los síntomas de la alergia pueden afectar a la conducción, dificultando el manejo de los vehículos. Por ello la DGT (Dirección General de Tráfico) ha querido recordar a través de su cuenta de Twitter la importancia de tener cuidado con los síntomas de la alergia y con la medicación que se receta para la misma.
La DGT recomienda a los conductores con alergia que sigan estos consejos:
1. Consulte al médico: si los citados síntomas se repiten habitualmente, desaparecen al llover para volver luego y nunca producen fiebre, se trata de alergia.
2. Advierta al médico de que es conductor: si se conduce habitualmente, hay que contárselo al doctor para que pueda recetar medicamentos poco o nada sedativos.
3. Utilice las ventanillas y las gafas de sol: si el coche no tiene filtros HEPA, suba las ventanillas y no active el aire acondicionado, ya que entrará más polen y sufrirá un ataque alérgico. El uso de gafas de sol protege los ojos de alérgenos, reduciendo el picor y el lagrimeo. Evite conducir al amanecer y en zonas húmedas (ya que hay mayor concentración de polen).
4. Limpie el coche, especialmente si ha llevado una mascota (perro, gato…): su pelo es bastante alérgico.
Noticia Relacionada
5. Planifique el viaje: antes de llegar a un sitio, infórmese del nivel de polen que existe en su destino. Si puede, compre su coche con filtros HEPA (alta capacidad).
Publicidad
6. No ingiera bebidas alcohólicas si está en tratamiento y es conductor: podría superar la tasa de alcoholemia permitida y, además, el alcohol potencia los efectos negativos (somnolencia) de los medicamentos.
Asimismo, la DGT advierte de que los siguientes principios activos presentes en los fármacos para la alergia pueden tener efectos sobre la capacidad de conducción:
- Mequitazina.
- Tietilperazina.
- Dimenhidrinato.
Publicidad
- Doxilamina.
- Dexclorfeniramina.
- Difenhidramina.
- Prometacina.
- Mepiramina.
- Clemastina.
- Alimemazina.
Por el contrario, no tienen efectos para la conducción estos principios activos: cetirizina, ebastina, desloratadina, loratadina y terfenadina.
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.