Cambio en el precio de la gasolina. IDEAL

Precio de la gasolina

Aviso de los expertos sobre la subida del precio de la gasolina

Con ocasión de la guerra en Ucrania, el precio de los combustibles es el que más se ha disparado, la situación ha afectado a toda la Unión Europea de manera drástica

Daniela Londoño

Domingo, 9 de abril 2023, 12:08

Desde hace ya más de un año y con ocasión de la invasión rusa en Ucrania, el valor de los carburantes experimentó una subida sin precedentes. Recordemos que, en los peores meses, el litro de gasolina llegó a superar la barrera de los 2 ... euros. Un precio record que ha afectado no sólo el bolsillo de los consumidores sino también toda la economía en su conjunto. Pese a que, durante los meses de noviembre y diciembre, los precios sufrieron una leve estabilización. A comienzos del 2023 de nuevo se han disparado generando incertidumbre en los mercados.

Publicidad

Ante la situación, los gobiernos de toda la región empezaron a aprobar medidas de contención para subsidiar los combustibles. En España, el Gobierno aprobó la mayor parte del año anterior un descuento de 20 céntimos por litro. No obstante, la medida caducó a comienzos de este año, sin que el precio de los carburantes viese terreno estable o previsiones a la baja. Por lo tanto, la economía ciudadana ha tenido que apretarse de nuevo.

Además de los precios de los combustibles, otras medidas y predicciones apuntan a que el consumo de combustibles fósiles seguirá aumentando y lentamente obligará a su desaparición. En primer lugar, hay que mencionar estrategias hacia la disminución de emisiones y transición energética. Por ejemplo, las tomadas por el Parlamento Europeo en términos de prohibir la comercialización de coches diésel y gasolina a partir de 2035. La idea es que la industria del automóvil se transforme hacia emisiones cero como una forma de combatir el cambio climático.

Junto con estas medidas, están también las predicciones sobre los precios. Según el organismo Transport & Environment (T&E), a partir del 2035, el coste de la gasolina podría rondar los 2.80 euros por litro. Lo que haría bastante insostenible el uso de vehículos propulsados de esta manera. En respuesta a estas predicciones, gobiernos como el de Alemania han alentado a la producción de combustibles sintéticos. Esto con el fin de evitar que los precios que se prevén para los combustibles impidan en un futuro cercano la movilidad sólo de aquellos con un poder adquisitivo elevado.

Si las predicciones mencionadas se hacen realidad, los ciudadanos tendrían que invertir en promedio unos 2.300 euros anuales en repostajes. Es decir, un 50% más de lo que se invierte actualmente. Los expertos también han indicado que estos precios tan elevado podrían provocar que muchos conductores se salten las normas y recurran a la gasolina fósil o de contrabando, lo que supondría un grave impacto ambiental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad