Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 22 de abril 2022, 11:31
Veiasa, la empresa pública encargada de la Inspección Técnica de Vehículos ( ITV), se encuentra en plena actualización con la nueva norma. Según ha informado recientemente a través de su perfil oficial de Twitter, se ha producido un importante cambio que afecta a la ... estación en la que se pasa la revisión y algunos de los párametros que se siguen en la inspección técnica podrían verse modificados, como en el caso de la medición de emisiones.
Noticia Relacionada
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión que todo vehículo debe superar para poder continuar en circulación. El propietario del mismo tiene la obligación de pedir cita y presentarse en la estación correspondiente, donde los expertos decidirán si su transporte es apto para conseguir la pegatina que le permitirá volver a la carretera con normalidad.
Con la nueva normativa, hay una serie de cambios que los conductores deben conocer para que sus vehículos puedan superar la revisión, como que la ITV se plantea cambiar las formas de medir las emisiones. Esto se debe a que, en la actualidad, resulta imposible acceder a unos resultados de las emisiones en condiciones reales de circulación.
Noticia Relacionada
Además, en la estación tampoco se miden las emisiones de NOx ni de partículas contaminantes procedentes de los vehículos, que son muy dañinos para la salud y el medioambiente. Por eos, desde el sector ITV se ha planteado analizar de qué forma se podrían comprobar estos niveles de emisiones.
Aunque los vehículos con homologación a partir de EURO5 y algunos EURO4 están provistos de sistemas anticontaminación, que reducen el tamaño de las partículas y los niveles de NOx, es imprescindible poder medir estas emisiones para proteger la salud de las personas. Son componentes muy dañinos, suelen generar ácido nítrico y destruir el ozono, provocando el efecto invernadero, contaminan el aire y forman nubes de humo en las ciudades, que son muy cancerígenas.
Noticia Relacionada
Por eso, los expertos están estudiando un procedimiento para realizar un control de las emisiones de estos contaminantes en concreto, un hecho «de vital importancia» para que las ciudades sean más limpias y habitables, al reducir y controlar la influencia negativa de estas emisiones en la salud de las personas.
Los protocolos de homologación del vehículo no han considerado la necesidad de comprobar estas emisiones contaminantes durante su ciclo de vida y esto obliga a realizar un proceso de ingeniería inversa para definir el procedimiento de medida de partículas sólidas durante la ITV.
Noticia Relacionada
Por ahora, en base a las pruebas realizadas y la experiencia probada en más de tres décadas, se han diseñado dos procedimientos para la medición del NOx y las partículas en la inspección técnica de vehículos, pero que se realizan con una misma prueba. Estos protocolos cumplen con las premisas fundamentales de la inspección, siendo simple, universal y eficaz, optimizando los tiempos de inspección para evitar perjuicios al usuario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.