Dulces de Navidad
Aviso de la OCU por consumir turrón de la Navidad pasadaDulces de Navidad
Aviso de la OCU por consumir turrón de la Navidad pasadaDaniela Londoño
Viernes, 10 de noviembre 2023, 09:50
Parece que hay cosas que sólo se disfrutan en Navidad, una de ellas, y que cada año no pueden faltar son los postres. Definitivamente no hay cena de Navidad que pueda llamarse como tal sin un puñado de dulces típicos de la época. Quizá ... los más conocidos y consumidos son los famosos turrones. Aunque a día de hoy no se sabe a ciencia cierta de dónde proviene uno de los dulces más famosos de estas festividades. Lo cierto es que, España lleva décadas fabricando y comercializando turrones. Jijona, en Alicante, es justamente uno de esos pueblos donde la producción de este dulce ha sido prácticamente el motor de su economía por generaciones.
Publicidad
Gracias a ello, junto con años de innovación y avance en este arte culinario, es que actualmente podemos hablar de diferentes variedades. Es decir, no sólo el clásico turrón blando de Jijona, o el turrón duro de Alicante. Sino también otros estilos como el de mazapán, coco o de piedra, situación que hace irresistible el solo comprar y probar de un solo tipo. Si a ello sumamos que durante la Navidad se acostumbran grandes reuniones, visitas numerosas o varios encuentros entre familias y amigos. Al final nos encontramos con que quizá más de uno puede haber exagerado un poco en eso de comprar turrones. Y verse a fin de año, casi que con una colección de estos dulces y a la vez, un poco hastiado de comerlos.
¿Qué hacer entonces y cómo conservarlos? Tal y como lo han advertido desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Si bien este tipo de productos no contempla como tal una fecha de caducidad. Es verdad que lo que sí se señala muy claramente por su fabricante es una fecha de consumo preferente. Es decir, un límite de tiempo en el que el consumidor podrá disfrutar del producto en condiciones. Y en los que su sabor, textura y propiedades no se pierden, siempre que se conserve en buenas condiciones. ¿Cuáles? Pues básicamente que mantenga su empaque y envoltura, y que su almacenamiento sea en un lugar cerrado y seco.
En este sentido, lugares como el refrigerador, advierte la OCU, deben evitarse por la cantidad de humedad que pueden generar en el producto. En cambio, sitios como la alacena o despensa, son ideales, siempre que se guarde con productos similares y cerrados. En los casos en que el turrón ya ha sido abierto, pero no se ha terminado de consumir. Antes que tirarlo, la OCU recomienda usarlo para crear nuevas recetas como otros postres y preparaciones. De este modo obtienes un alimento fresco a base de otro sin necesidad de desperdiciarlo. Y si eres de los que ha guardado turrón de la Navidad pasada, con el frío de estos días, seguro ya apetece algo dulce para recargar energías. Sólo basta con que huelas y toques su textura para saber si está en condiciones de consumir. Si lo has guardado correctamente, lo más seguro es que sí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.