daniela londoño
Jueves, 8 de diciembre 2022, 13:17
Los productos ecológicos o de producción sostenible se han convertido en una excelente alternativa para una alimentación más sana y responsable medioambientalmente. La mayoría de usuarios elige estos productos por contener menos aditivos o conservantes. Al tiempo, porque provienen de producción local y son menos ... industrializados. No obstante, la realidad de este mercado sigue siendo algo precaria a raíz de la poca oferta o disponibilidad, así como su precio.
Publicidad
Noticia Relacionada
De acuerdo con un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), estos productos son en promedio 54% más caros que las marcas líderes convencionales. Y tres veces más caros que las marcas blancas no ecológicas. El estudio evalúo cerca de 140 productos con certificación sostenible y los comparó con productos comerciales en más de 22 supermercados.
Los resultados indican que, pese a que cada vez hay más productos con esta clase de certificación, la mayoría de ellos no se encuentran disponibles en la mayoría de puntos de venta. Es decir, son escasos en los supermercados más importantes del país e incluso en algunos mercados ecológicos. Sin embargo, algunas cadenas como el Corte Inglés, Carrefour y Eroski, sí que disponen de una buena variedad de estos productos. Por su parte, otros como Aldi, Condis, o Consum ofrecen un 25% de estos productos.
Por su parte, en cuanto al costo, dicho estudio encontró con los alimentos frescos ecológicos cuestan en promedio el doble de los que no lo son. Mientras tanto, los envasados ecológicos son un 51% más costosos que las marcas líderes y 154% más que los de marca de distribución. Esta diferencia en los precios se debe a que los procesos productivos llevan más tiempo y costes. Además, al respetarse los ciclos de la naturaleza y su productividad, no se obtiene la oferta de productos convencional. En esta medida, los consumidores exigen a instituciones y/o empresas mayores políticas comprometidas con el fomento de este sector. La idea es garantizar que toda la población pueda acceder en condiciones a productos más sanos y sostenibles.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.