
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Lunes, 19 de febrero 2024, 11:26
La empresa Repsol ha publicado en su página web un análisis sobre la futura prohibición de los diésel a nivel europeo. De acuerdo con Repsol, una de las promesas del Gobierno de España es prohibir los automóviles con motor de combustión para el año 2040, algo que ha hecho que cada vez más conductores apuesten por los coches híbridos o eléctricos. No obstante, desde Repsol aclaran qué es lo que va a ocurrir con los coches gasolina y diésel en los próximos meses.
El Parlamento Europeo aprobó a finales del año pasado la prohibición de fabricar coches con motores contaminantes. Esto es, de gasolina o diésel, principalmente. El propósito es descarbonizar las carreteras para el año 2050, en línea con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que han asumido las instituciones comunitarias.
De acuerdo con Repson, la principal restricción no se aplica solo a la producción, sino también a las ventas por parte de concesionarios. De esta manera, se pretende ir dando más espacio a los vehículos eléctricos, a los híbridos enchufables y a los que tienen pila de hidrógeno. Estos últimos, eso sí, están todavía poco desarrollados e implementados en nuestras vías.
En el año 2025, se espera que recibamos más información sobre cómo se pondrá en marcha la prohibición. Desde el 1 de enero, los fabricantes tendrán nuevos máximos de consumo para los automóviles de diésel y de gasolina. Estos quedarán fijados de una manera tan ambiciosa que se espera que muchos dejen de producirlos.
Las previsiones son las siguientes, aunque será dentro de dos años cuando tengamos las cifras definitivas:
2,6 litros / 100 km para los de gasolina.
2,1 litros / 100 km para los de diésel.
A partir de esa fecha, se comenzará con campañas para estimular la compra de vehículos eléctricos. En la actualidad, se ven como una inversión a medio y largo plazo, pero esta pasará a corto plazo conforme se vaya acercando al año 2035.
El 1 de enero de 2035, la situación cambiará de manera decisiva para equilibrar la balanza hacia los modelos de transporte menos contaminantes. El Parlamento Europeo emitirá la prohibición para que los fabricantes no puedan producir nuevos vehículos con motor de combustión y los concesionarios no puedan venderlos.
Pero ¿cómo te afectará esto si tienes uno ya adquirido? De ningún modo tendrás que venderlo, pero sí es cierto que pueden darse las siguientes consecuencias:
Las primas del seguro serán más caras para incentivar que los consumidores se pasen al modelo eléctrico.
Venderlo te costará más dinero si los trámites administrativos incluyen penalizaciones por el motor contaminante.
El coste de la gasolina podrá ascender conforme disminuya la demanda, igual que sucederá con el gasoil.
Hemos hablado de estos dos combustibles de una manera general, pero todavía puedes tener ciertas dudas. Recuerda que en anteriores ocasiones hemos analizado qué consume más: ¿el diésel o la gasolina?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.