Alberto Flores
Granada
Jueves, 27 de octubre 2022, 10:56
Todos los trabajadores en España tienen algo en común: más allá de a lo que destinen sus salarios, ya sea para pagar la hipoteca, el coche o hacer frente al resto de facturas, todos destinan una parte de ellos a la Seguridad Social. Unas ... cotizaciones que sirven para mantener en funcionamiento el sistema y garantizar, entre muchas otras cosas, las pensiones de jubilación.
Publicidad
Estas cotizaciones son cuotas determinadas por la Seguridad Social que se aplican en función a la base de cotización que corresponda a cada trabajador. Y su importancia va más allá de lo mencionado hasta ahora, ya que serán esas cantidades pagadas las que determinarán la cuantía a percibir una vez se cobre la pensión de jubilación.
Noticia Relacionada
Es por ello que a todos los trabajadores les conviene estar al tanto de cuáles son sus bases de cotización y las que han acumulado en los últimos años. Algo que se puede consultar gracias al informe de bases de cotización de la Seguridad Social. Un informe que, según han informado desde la Tesorería General de la Seguridad Social, ahora puede solicitarse para recibir en formato físico en el domicilio.
Para solicitarlo solo hay que acceder al portal de la Seguridad Social, introducir nuestros datos personales e indicar el periodo de las bases de cotización que queremos consultar. Y a partir de ahí únicamente habrá que esperar unos días para recibirlo por correo en el buzón de nuestra vivienda. Eso sí, es imprescindible para su recepción que la dirección que conste a la Seguridad Social como nuestro domicilio sea la correcta.
En caso de que el domicilio que aparezca no sea en el que vivimos, habrá que realizar un cambio en la base de datos de la Seguridad Social. Esto puede hacerse cumplimentando el modelo TA.1 o a través del área personal en Import@ss.
Publicidad
Noticia Relacionada
Quienes prefieran recibir el informe en el acto puede optar por otra vía: consultarlo a través de internet. Esto también se puede realizar a través del portal Import@ss. Solo será necesario contar con un certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve PIN u otro sistema de identificación válido. De este modo en vez de recibir el informe por carta será posible consultarlo online sin tener que esperar a su recepción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.