Aviso del SEPE sobre las cuantías del paro para 2023. IDEAL
Paro y SEPE

El aviso del SEPE sobre las nuevas cuantías del paro en 2023

El 2023 trae modificaciones y aumentos en cuanto a prestaciones y pensiones de acuerdo a las reformas efectuadas el año anterior

DANIELA LONDOÑO

Domingo, 8 de enero 2023, 10:51

Las modificaciones efectuadas por el Gobierno español en materia de pensiones, prestaciones y otros subsidios empezarán a notarse a partir de este mes. De acuerdo con las nuevas regulaciones en estos ámbitos, las prestaciones contributivas de desempleo tendrán un cambio importante en relación con ... las cuantías. Las personas titulares de esta ayuda, o quienes la gestionen durante este año se verán beneficiados con los aumentos decretados con base en el IPREM.

Publicidad

El aumento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) decretado por el Gobierno y usado por el Servicio Público de Empleo (SEPE) fue de un 3.6%. Esto significa que todas las prestaciones o ayudas que se basen en este indicador verán un aumento en este sentido. En relación con el paro, esto significará una subida tanto en las cuantías mínimas como máximas que se cobran por este concepto. Así, la mínima subirá hasta los 560 euros, mientras que la máxima será de 1.575 euros.

Las cifras exactas, de acuerdo a la carga familiar que tenga la persona beneficiada por el subsidio de desempleo serán las siguientes según el SEPE:

· La cuantía mínima sin hijos que equivale al 80% del IPREM más incrementos, será de 560 euros

· La cuantía mínima para personas con un hijo que corresponde a un 107% del IPREM, más incrementos, será de 749 euros.

· La cuantía máxima sin hijos que es igual a un 175% del IPREM, más incrementos, será de 1.225 euros.

· La cuantía máxima con hijos, esto es, el 200% del IPREM, más incrementos, será de 1.400 euros al mes.

· La cuantía máxima con dos hijos o más, es decir, el 225% del IPREM más incrementos será de 1.575 euros.

Publicidad

Las modificaciones respecto de este subsidio también afectarán la forma en que se calcula. Así, los parados que se benefician de la prestación cobrarán durante los primeros 6 meses el 70% de la base reguladora. A partir del sexto mes, este porcentaje disminuirá al 60% de la base reguladora y no al 50% como venía operando. De esta forma, la población beneficiaria del paro aumentará su poder adquisitivo, una medida que busca hacer frente a la subida de los precios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad