OCU

Aviso de la OCU sobre los antidepresivos: qué tener en cuenta al tomarlos

Estos medicamentos, que son de uso cada vez más frecuente en España, pueden provocar problemas a las personas que los consumen

Alberto Flores

Granada

Domingo, 18 de septiembre 2022, 11:56

Los medicamentos antidepresivos son cada vez más consumidos en España. Así lo confirman los datos del Ministerio de Sanidad, que otorgan a este tipo de fármacos el cuarto lugar entre los medicamentos con receta más dispensados por las farmacias del país a lo largo del pasado 2021 con un aumento del 6% con respecto a 2020. Y, debido a ese aumento, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso relacionado con su consumo.

Publicidad

Para empezar, la OCU asegura que el tratamiento farmacológico con antidepresivos «no es el único abordaje posible» para los trastornos de carácter depresivo. De hecho, explican que lo ideal sería combinar el consumo de estos medicamentos con la psicoterapia. Sin embargo, desde la organización denuncian la falta de recursos para la salud mental y avisan de que no todos los antidepresivos son iguales, motivo por el que únicamente se deben tomar bajo control y prescripción médica.

Los distintos tipos de antidepresivos

La primera opción a la hora de recetar un antidepresivo suelen ser los Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Un medicamento que, según la OCU, cuenta con un balance riesgo/beneficio mejor que el resto de fármacos de este tipo. Sin embargo, eso no implica que no haya que tomar ciertas precauciones a la hora de consumirlo, sobre todo si se utiliza junto a otros medicamentos.

Por otra parte están los antidepresivos tricíclicos, que no se prescriben demasiado para tratar la depresión porque pueden causar una multitud de efectos adversos. De hecho, tal y como afirma la OCU, solo suelen recetarse en casos graves y en los que el paciente no ha respondido bien a otros antidepresivos. Entre sus posibles problemas secundarios encontramos alteraciones a nivel cardíaco o un importante efecto anticolinérgico, con graves consecuencias en las personas mayores.

Otros antidepresivos son los que cuentan con principios activos como venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina y reboxetia, entre otros. Medicamentos que deben utilizarse con precaución en pacientes hipertensos, con glaucoma o problemas del corazón. Tanto para estos como para los anteriores fármacos, la recomendación de la OCU pasa por leer siempre el prospecto antes de comenzar a consumirlos. Y en caso de dudas consultar al farmacéutico o al médico.

Publicidad

Pensamientos suicidas, un efecto adverso frecuente

Aunque los antidepresivos son diferentes entre ellos, todos cuentan con un efecto indeseable común: durante las primeras semanas hasta que hagan efecto puede producirse un aumento de ideas y comportamientos suicidas. Un riesgo que es especialmente elevado en niños y adolescentes, motivo por el que estos medicamentos, a excepción de la fluoxetina, requieren de autorización para usarse en menores de 18 años.

Tal y como explica la OCU, «es muy importante que el propio paciente y allegados sean conocedores de este riesgo». Además, añaden que si aparecen ideas o comportamientos de este tipo es imprescindible ponerse en contacto con un médico o acudan al hospital «de forma inmediata».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad