Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 30 de octubre 2021, 10:42
Uno de los mayores peligros durante la conducción es el llamado 'efecto túnel'. Pero, ¿qué es, a quién afecta, cómo se genera y cuáles son sus peligros? La Dirección General de Tráfico (DGT) ha alertado acerca de este habitual fenómeno. Además, Tráfico también ha avisado ... sobre una sanción muy frecuente durante los días de lluvia.
Se denomina 'efecto túnel' a la pérdida de campo de visión lateral del conductor, es decir, que el ángulo de visión se reduce limitándose solo a lo que tenemos delante y en el centro, como si se estuviera circulando por una especie de túnel aunque se esté en un espacio abierto.
Así, además de reducir el campo de visión, el efecto túnel provoca una merma en la capacidad de reacción y anticipación del conductor, además de favorecer la fatiga, la agresividad o las tan señaladas distracciones.
En definitiva, se tiene mayor riesgo de sufrir un siniestro ya que afecta a nuestra percepción y capacidad de reacción al volante.
En primera instancia, el 'efecto túnel' se relaciona directamente con la velocidad. Cuanto mayor sea esta a la que circulemos, menor será el ángulo de visión. Cuando estamos parados al volante de un coche o vehículo, el ángulo de visión es de 180º, por lo que percibimos tanto lo que tenemos de frente como lo que se sitúa lateralmente a izquierda y derecha
A partir de 130 km/h, una velocidad prohibida por el código de circulación, la nitidez periférica se pierde y con ello la posibilidad de evaluar correctamente distancias o velocidades, así como percibir elementos del entorno, como señales o la presencia de otros vehículos. Por ejemplo, ciclistas, que a partir de ahora tienen que ser adelantados con una novedad.
No obstante, la velocidad no es la única causante de este fenómeno. También hay otros factores que pueden ocasionar el 'efecto túnel', como la ingesta de alcohol o la toma de sustancias estupefacientes, pues pueden alterar la visión durante el trayecto, facilitando la aparición del 'efecto túnel'.
El 'efecto túnel' asimismo puede ocasionarse por causas como el estrés o la ansiedad. Ante situaciones determinadas, que pueden ser puntuales o prolongadas en el tiempo, el cuerpo reacciona con estos mecanismos pues se percibe que no se tienen recursos para acometerlas. Por tanto, el individuo se ve superado por ellas.
Así, el estrés o la ansiedad pueden dificultar o llegar a anular las capacidades de conducción y además de taquicardias, sudoración, dificultad para respirar o mareos, también puede afectar a la visión reduciendo el campo periférico de la misma.
Más allá de una situación personal (trabajo, situación sentimental o familiar) que produzca esta tensiones, y que tendemos a descargar al volante, la conducción en sí también puede generar estrés, por ejemplo mediante atascos, mala señalización de la vía o malas condiciones atmosféricas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.