Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 6 de febrero 2023, 09:59
En España existen ciertas ayudas y subsidios dirigidas a los ciudadanos que se quedan en situación de desempleo. La más famosa de todas es el paro, que consiste en el cobro de una paga mensual que varía en cuantía y duración en función de el ... periodo que haya cotizado la persona y la base con la que lo haya hecho. Sin embargo, existen muchas otras ayudas, la mayoría poco conocidas, a las que es posible acogerse en caso de no tener derecho a cobrar el paro o tras haberlo agotado.
Es lo que sucede con la desconocida ayuda de 5.280 euros del SEPE, que puede solicitarse hasta en tres ocasiones. Aunque existen otras alternativas para no tener que recurrir a estos subsidios como optar a las ofertas del SEPE para trabajar en Alemania publicadas recientemente. Quienes no contemplen esta alternativa pueden recurrir, siempre que cumplan con los requisitos para ello, a la ayuda de 480 euros al mes, que está dirigida a las personas que han agotado su prestación contributiva y tienen responsabilidades familiares.
Noticia Relacionada
DANIELA LONDOÑO
Esta ayuda, denominada subsidio con cargas familiares, tiene una cuantía equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), por lo que este año ha subido. En 2022 su cuantía era de 463 euros al mes y, tras la subida del IPREM, este 2023 alcanza los 480 euros mensuales. La solicitud por parte de los interesados en acogerse a esa paga puede realizarse por correo administrativo, en una oficina del SEPE o de registro público y a través de la Sede Electrónica del SEPE.
La duración de este subsidio es de 6 meses inicialmente, aunque puede prorrogarse en periodos semestrales. Esto es algo que depende de la duración de la prestación contributiva por desempleo que se haya agotado y de la edad de la persona que se beneficie del subsidio. De este modo, el subsidio con cargas familiares contempla las siguientes duraciones:
• Menores de 45 años con una prestación agotada de mínimo 4 meses: el subsidio es prorrogable hasta 18 meses de duración
• Menores de 45 años con una prestación agotada de 6 meses como mínimo: prorroga hasta 24 meses como máximo.
• Mayores de 45 años con una prestación agotada de, al menos, 4 meses: 24 meses de subsidio como máximo.
• Mayores de 45 años con una prestación agotada de un mínimo de 6 meses: duración de la ayuda hasta 30 meses.
Noticia Relacionada
En lo relativo a los requisitos para cobrar este subsidio en 2023, es imprescindible cumplir con una serie de cuestiones. Para empezar, el solicitante debe estar en situación de desempleo y tener responsabilidades familiares. Además, debe haber agotado el derecho a cobrar una prestación contributiva por desempleo y suscribir el compromiso de actividad. Así como estar inscrito durante un mes como mínimo como demandante de empleo desde el agotamiento de la prestación contributiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.