Edición

Borrar
Fotolia - AdobeStock
Estas son las ayudas del Gobierno a las hipotecas variables ante la subida del euríbor

Estas son las ayudas del Gobierno a las hipotecas variables ante la subida del euríbor

Aquellas familias en una condición económica vulnerable con hipotecas variables contratadas, podrán aplicar a estas ayudas.

daniela londoño

Sábado, 4 de febrero 2023, 11:18

Ante la escalada experimentada durante 2022 por el euríbor, el índice que regula los tipos de interés en algunas clases de hipotecas, tanto el Gobierno como los bancos acordaron diseñar una serie de ayudas de contención económica. La idea es apoyar a las familias más vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad que tienen este tipo de créditos. El paquete de ayudas incluye varias estrategias para facilitar el pago de la deuda en estos momentos de inestabilidad económica.

Dichas ayudas están orientadas en tres vías, la primera enfocada a fortalecer la situación económica de las familias vulnerables. La segunda, la generación de un nuevo marco de actuación para atender a estas familias y la tercera, garantizar la amortización anticipada de los créditos. Así como el cambio de hipotecas de tipo variable a fijo.

En el primer sentido, y considerando que el euríbor ha alcanzado y superado la barrera del 3%. La banca ha acordado con el Gobierno una reforma al Código de Buenas Prácticas. Es decir, un conjunto de medidas aplicables a familias en condición de vulnerabilidad que incluyen las siguientes estrategias:

· Implementación de una carencia de capital por 5 años: de este modo, las familias sólo tendrán que hacer frente al pago de los intereses, manteniendo congelada la deuda.

· Rebaja del euríbor: con esta medida se aplicará un interés rebajado en un menos 0,10% durante cinco años.

· Aumento del plazo de pago: la tercera medida busca ampliar el plazo de la deuda hasta 40 años, de modo que esto facilite reducir el coste de las cuotas mensuales.

Las familias y personas interesadas en acceder a alguno de estos tipos de ayuda, deberán cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, deberán tener una hipoteca contratada sobre su vivienda habitual. El precio de esta hipoteca no debe superar los 300.000 euros. En segundo lugar, la persona no deberá tener ingresos superiores a los 25.200 euros brutos al año. Otro de los requisitos es que el 50% de sus ingresos estén siendo dedicados al pago de las cuotas de su préstamo hipotecario. Por último, la deuda hipotecaria debe haber subido un 50% o más en los últimos cuatro años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Estas son las ayudas del Gobierno a las hipotecas variables ante la subida del euríbor