Las 5 ayudas a la maternidad que pueden pedirse en 2020: requisitos y remuneración

Todas ellas buscan fomentar la natalidad en un momento en que la pirámide poblacional está invertida

Á. L.

Viernes, 27 de diciembre 2019, 11:05

Corren malos tiempos para el futuro demográfico de los países más desarrollados. La falta de nacimientos y el envejecimiento progresivo de la población, hace que sea necesario que nazcan más niños y que se incentive la conciliación laboral y familiar. En ese marco, existen diversas ... ayudas a la maternidad que en este 2020 estarán vigentes.

Publicidad

En total, son cinco las subvenciones, deducciones o complementos a los que pueden acogerse las madres que lo sean en 2020. Todas estas ayudas están pensadas para fomentar la natalidad y que se frene el envejecimiento progresivo de la sociedad española, que de paso pone en riesgo el sistema de pensiones a medio plazo.

1.

Ayuda anual

Si la familia que acaba de tener un hijo y no sobrepasa los 11.386 euros anuales de renta, recibirán una ayuda de al menos 291 euros al año –salvo que la cantidad se actualice-. Dicha cuantía se cobrará hasta que el niño sea mayor de edad. Además, si el parto es múltiple, la ayuda cambia. Si se tienen dos hijos se cobran 2.565 euros, si son tres, 5.131 euros y si son cuatro o más 7.696 euros siempre con carácter anual.

2.

Deducción del IRPF

Las madres pueden deducirse hasta 1.200 euros en el IRPF si su hijo es menor de tres años y ha cotizado al menos durante los quince días previos a la solicitud de la ayuda.

3.

Ayuda por trabajo

Las madres trabajadoras que tengan hijos menores de tres años, podrán solicitar la ayuda mensual de 100 euros. En su defecto, se podrá solicita la deducción de 1.200 euros en el IRPF.

4.

Madres autónomas

Pese a que los autónomos suelen estar en una situación más precaria que los trabajadores asalariados, lo cierto es que hay posibilidad de cobrar el 100% de la base cotizada si se acaba de ser madre. Para ello se tiene que haber cotizado al menos 180 días en los últimos 7 años. En ese caso se cobrará la cuantía citada durante las 16 semanas de baja por maternidad.

Publicidad

5.

Permiso de lactancia

Las madres que se reincorporen a su puesto de trabajo, tienen reconocido el derecho de lactancia. Pueden ausentarse durante una hora o dividirla en tramos de treinta minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad