Edición

Borrar
¿Cuáles son las ayudas que pueden solicitar las madres trabajadoras?

¿Cuáles son las ayudas que pueden solicitar las madres trabajadoras?

Existen prestaciones que buscan ofrecer una conciliación más fácil entre el trabajo y el cuidado de los hijos a sus progenitoras

Alberto Flores

Granada

Sábado, 2 de abril 2022, 10:51

Ser madre es algo que cambia radicalmente la vida a todos los niveles. Y uno de los más afectados tiene que ver con el trabajo, uno de los principales afectados cuando llega un recién nacido. De hecho, conciliar la vida familiar y laborar llega a convertirse en un gran reto que en ocasiones llega a convertirse en toda una misión imposible. Para que esto no suceda, existen ciertas ayudas a las que pueden acogerse las madres trabajadoras que sirven de desahogo para poder continuar trabajando y cuidando a su bebé con una prestación económica.

La primera prestación a la que se debe optar es la baja por maternidad, ofrecida directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Se trata de una prestación por nacimiento y cuidado de un menor que permite a la madre cuidarlo durante 16 semanas, 6 de forma obligatoria, sin acudir a su puesto de trabajo pero manteniendo el suelo completo durante el tiempo que se prolongue la baja.

Una vez finalice este periodo, existe el permiso por lactancia, que permite abandonar el puesto de trabajo durante ciertos tramos del día hasta que el bebé haya cumplido 9 meses para alimentarlo, ya sea con biberón o leche materna. Este permiso puede acumularse para cogerlo en días libres o elegir una hora libre a lo largo de la jornada. En este caso, también se mantendrá el salario completo durante su duración.

Ayuda por hijos a cargo

Desde el pasado mes de noviembre también hay una ayuda por hijo a cargo, que busca dar un impulso económico a las familias que tengan hijos y posean una renta baja. Consiste en una prestación de 100 euros al mes por cada niño menor de tres años; 70 euros al mes por cada niño de entre 3 y 6 años; y 50 euros mensuales por cada menor entre 6 y 18 años. Aunque también es posible recibir esta ayuda mediante una deducción anual en el IRPF.

Esta ayuda está destinada a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, así como a las familias que acrediten encontrarse en situación de vulnerabilidad económica. En el caso de las últimas, deben poder acreditar las siguientes condiciones:

• No superar los 32.100 euros de ingresos anuales para familias de dos adultos y dos niños.

• Ingresos inferiores a 27.000 euros en familias de dos adultos y un niño.

• No superar los 30.800 euros en familias monoparentales con dos hijos.

• Ingresos inferiores a 27.000 euros en familias monoparentales con un hijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Cuáles son las ayudas que pueden solicitar las madres trabajadoras?