Europa Press

El listado de ayudas que pueden solicitar los parados en Andalucía

Se pueden acoger a distintas prestaciones y programas estatales y regionales

Ideal

Viernes, 22 de enero 2021, 12:57

La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que muchas personas pierdan su trabajo y que algunos negocios cierren, lo que está dificultando a su vez la búsqueda de empleo. Para ayudar a las personas que se encuentran en paro y no tienen medios económicos para ... mantenerse, existen ayudas tanto estatales como andaluzas. Recogemos algunas de las que pueden solicitar las personas desempleadas.

Publicidad

Renta Activa de Inserción

Se dirige a aquellas personas que siguen en paro y no tienen derecho a la prestación contributiva ni al subsidio de desempleo. Esta ayuda dura once meses y su cuantía es el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En 2021 el IPREM mensual es 564,90 euros al mes.

El pago de la renta activa de inserción se realiza por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectua, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indique el beneficiario.

Los principales requisitos que se deben reunir para obtener esta ayuda son:

- Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo, mantener dicha inscripción durante el periodo de percepción y suscribir el compromiso de actividad.

- Ser menor de 65 años.

- No tener ingresos propios, en cómputo mensual, superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Publicidad

- No haber sido beneficiario de la RAI en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud de admisión al programa, salvo en el caso de víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica y personas con discapacidad.

- No haber sido beneficiario de tres derechos al programa de Renta Activa de Inserción anteriores.

La documentación necesaria para solicitar la RAI y la forma de tramitación se pueden consultar en la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Publicidad

Subsidio Extraordinario por desempleo

A esta ayuda pueden acceder las personas en desempleo total que se encuentren en alguna de estas dos situaciones:

- Haber extinguido en último lugar por agotamiento cualquiera de los subisidios por desempleo.

- Ser persona parada de larga duración que haya agotado prestaciones por desempleo, PREPARA o RAI y estuviera inscrita como demandantes de empleo.

La duración máxima del subsidio será de 180 días y no podrá percibirse en más de una ocasión. La cuantía del mismo será igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en cada momento.

Publicidad

El pago periódico de la ayuda económica se realizará por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro del mes siguiente al que corresponda el devengo, por mensualidades de 30 días.

La persona trabajadora podrá compatibilizar la percepción del subsidio extraordinario con el trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, siempre que continúe cumpliendo los requisitos de carencia de rentas y de responsabilidades familiares, en cuyo caso se deducirá del importe del subsidio la parte proporcional al tiempo trabajado.

Se pueden consultar el resto de requisitos, documentación y fomas de tramitación en este apartado de la web del SEPE.

El SEPE también gestiona algunas ayudas para personas desempleadas pertenecientes a unos colectivos determinados: emigrantes retornados, personas liberadas de prisión, personas que han perdido una pensión por la mejora de una incapacidad, mayores de 52 años, extranjeros no comunitarios que quieren regresar a su país, víctimas de violencia de género y trabajadores eventuales agrarios. Los detalles sobre estas ayudas se pueden consultar en la web del SEPE.

Publicidad

Becas Andalucía Segunda Oportunidad

Están dirigidas a las personas de entre 18 y 24 años de Andalucía que hayan abandonado el sistema educativo sin haber obtenido alguna titulación de educación secundaria obligatoria o educación secundaria posobligatoria. Tiene como finalidad compensar la ausencia de ingresos como consecuencia de la dedicación de la persona solicitante al estudio, facilitando la reincorporación a los estudios para una preparación mayor que posibilite su acceso de nuevo al mercado laboral.

Para el curso escolar 2020/2021 se han convocado 495 plazas para el alumnado que se matricule en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria para personas adultas, bachillerato o ciclos formativos de grado medio o de artes plásticas y diseño. El plazo de solicitud finaliza el 25 de enero de 2021. Todos los requisitos y la forma de presentación de solicitudes se pueden consultar en esta pagina web de la Junta de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad