Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 25 de octubre 2021, 11:47
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una serie de variantes para que las amas de casa puedan acceder a ayudas a pesar de no cotizar para la Seguridad Social, al no poder acceder a pensiones contributivas como el subsidio del ... paro. Estas ayudas económicas de aquellos que se encargan del hogar van dirigidas a personas que cumplan una serie de requisitos.
Si han llegado a la edad legal de jubilación, las personas encargadas del hogar pueden solicitar una pensión de jubilación no contributiva si han residido al menos 10 años en España y sus ingresos anuales son inferiores a 5.108 euros, una cifra que aumenta en el caso de que el solicitante conviva con familiares. El máximo de esta ayuda que podría cobrar en 2021 es de 402,72 euros al mes.
También podrán solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Para ello, deben estar entre los 25 y 63 años, o tener menos de 18 años y contar con menores a cargo. Los ingresos máximos que se deben tener para que concedan esta ayuda son de 5.639,20 euros para un adulto.
Existe una ayuda para los mayores de 45 años. La prestación del SEPE está pensada para quienes no cobran el paro y cuentan con una renta inferior al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, de 712,50 euros al mes. Si se encuentra como solicitante de empleo, podrá percibir este subsidio, de 451 euros al mes, durante seis meses como máximo.
También hay una ayuda para mayores de 52 años, que está orientada a quienes tienen al menos seis años cotizados y siempre y cuando se comprometa a buscar empleo. Podrá cobrar 451 euros al mes hasta la edad de jubilación mientras busque trabajo.
Una modalidad con la que cuentan las amas de casa es la de la Renta de Activa de Inserción (RAI). Para poder cobrar esta ayuda hay que tener al menos 45 años, no tener ingresos ni cobrar otra prestación del SEPE. Se pueden recibir 451,78 euros se durante 11 meses como máximo.
Por último, existen las denominadas Rentas de Inserción de las comunidades autónomas. Esta ayuda la concede cada autonomía, que cuenta con su propia renta de inserción y que puede ser solicitada también por las amas de casa. La prestación varía dependiendo de la comunidad autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.