Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 25 de febrero 2022, 12:07
El Banco de España, que ha enviado una carta a miles de ciudadanos y que avisa antes de sacar cierta cantidad en efectivo del cajero, informa ahora sobre cómo hay que actuar si se produce un cargo en la cuenta corriente. Por eso ... es conveniente revisar los movimientos de la tarjeta, para que no aparezca de repente un cargo que no ha tenido lugar. Se trata de una situación muy delicada, ya que hay que reclamar ese cargo y constatar, a su vez, que nuestro dinero está a salvo.
El Banco de España explica en su blog que, tras comprobar que tenemos un cargo indebido en nuestra tarjeta, lo primero que hay que hacer es informar a nuestro banco o la entidad emisora de la tarjeta de que ese cargo no lo hemos realizado nosotros. El cliente tiene hasta 13 meses desde ese cargo para reclamarlo, pero es muy conveniente comunicarlo de forma inmediata.
El problema no solo reside en el cargo en sí, sino que podría no ser el último mientras no se dé aviso. Podría enfrentarse el usuario a problemas tan graves como la clonación de una tarjeta, un robo o pérdida, el robo de nuestros datos personales...
Las propias entidades bancarias cuentan con formularios de cargos no reconocidos, ya sea en la web del banco o en las sucursales. En estos formularios se ha de indicar tanto la fecha del cargo como su importe, y en casos de robo también se puede exigir la presentación de una copia de la denuncia.
Si se comprueba que el cargo no fue autorizado, el banco tiene la obligación de proceder a la devolución de su importe al final del día hábil siguiente al de la comunicación del cliente. La cosa cambia cuando sí considera que la autorización tuvo lugar. En este caso no devolverá las cantidades, cuya pérdida debe ser asumida por el cliente. Esos supuestos son los siguientes:
-Actuaciones defraudatorias del titular de la tarjeta.
-Actuaciones negligentes del titular de la tareja: por no cumplir con su obligación de conservación o cuidado de la tarjeta.
-Actuaciones que comprometen su seguridad financiera: cuando, por ejemplo, un cliente facilita sus claves sin querer y propicia que las coja un ciberdelincuente no se le devolverá ese dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.