Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Á. M.
Domingo, 4 de septiembre 2022, 11:18
Con la inflación, muchos ámbitos de la vida cotidiana han experimentado una subida del importe en los últimos meses. Uno de ellos es la electricidad, que condiciona la economía de numerosas familias. Después de que la OCU haya emitido revelado algunas técnicas para ahorrar ... en el gasto, BBVA ha lanzado un nuevo aviso a sus clientes.
Noticia Relacionada
La entidad financiera ha elaborado una guía para lograr un ahorro en la factura de la luz a final de mes. Uno de los primeros consejos de BBVA es revisar la potencia contratada con la eléctrica. Puede ocurrir que una familia pague más por el simple hecho de contar con una tarifa mayor. «Al tratarse de un coste fijo, cuanto mayor sea la potencia contratada, más elevada será la cuantía del recibo de la luz, independientemente de si se consume o no», explica el banco en una nota.
Si se realiza un recuento del número de dispositivos que se conectan a la vez, el cliente podrá calcular la potencia máxima mediante estimaciones. Acto seguido, le tocará contactar con su compañía eléctrica y modificar su tarifa. Esta no es la única recomendación de BBVA para ahorrar en la factura de la luz. La entidad comunica una serie de consejos relacionados con el manejo de electrodomésticos de la casa.
💡 Si tu #facturaluz no hace más que subir y te gustaría saber cómo ahorrar debes tener en cuenta estos consejos.https://t.co/0phkjj1vDb
BBVA (@bbva) August 20, 2022
BBVA explica que todos aquellos aparatos en 'stand-by' continúan gastando luz, a pesar de encontrarse apagados. Por ello, «cuando dejamos de usar un aparato y no tenemos previsto volver a él hasta dentro de, al menos, varias horas, lo mejor es dejarlo completamente apagado. Lo mismo ocurre con algunos objetos que se enchufan a la corriente pero que no tienen que dar señal alguna de que están activos, como los cargadores de los teléfonos móviles», explica.
Noticia Relacionada
Otras técnicas para reducir el gasto eléctrico afectan a electrodomésticos como lavavajillas o la lavadora. «Utilizar los programas de lavado eco y con temperaturas bajas reduce mucho el consumo final, aunque eso signifique que tarden algo más de lo habitual en completar sus tareas», indica BBVA. Por último, la entidad recomienda ajustar la temperatura de la nevera a unos 5º centígrados para lograr un consumo más económico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.