Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 28 de febrero 2022, 11:57
El Banco de España, que ha informado recientemente de cómo actuar cuando te encuentras con cargos no autorizados, cerró el plazo para cambiar pesetas el pasado año, que concluía con un 3,2% del valor de los billetes y monedas en pesetas en circulación ... a 31 de diciembre de 2001 sin canjear, el equivalente a 1.575 millones de euros, de los cuales 793 millones correspondían a billetes y 782 millones a monedas en pesetas. Para 2022, por contra, lanza una nueva moneda, a color y de 10 euros.
Noticia Relacionada
Ahora la única opción que queda para cambiar las pesetas son los coleccionistas y casas de subastas. Y para que cuenten con un valor considerable, fuera de lo común, deben estar muy bien considerados, por ser muy difíciles de encontrar. Billetes por los que se puede sumar una importante cifra.
Ibercoin es una de las webs que realizan este tipo de subastas online en las que se venden pesetas por hasta 2.250 euros. Algunas de las más valoradas son los billetes de 100 pesetas. Existe uno calificado como «raro», del 15 de julio de 1907 y destaca por su alta calidad. La puja inicial fue de 350 euros, aunque la adjudicación final fue de 750 euros.
Pero hay un ejemplar de un valor superior. Un billete de 50 pesetas .De la marca ESPECIMEN, emitido el 30 de noviembre de 1902 sin firma del cajero, está catalogado como «rarísimo», por lo que no es de extrañar que la puja inicial se sitúe en 2.250 euros, sin adjudicación hasta el momento.
En cuanto a monedas, existe una lista detallada de las más valoradas entre los coleccionistas:
1. Peseta 1987 E-87. Fue acuñada con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Los coleccionistas suelen pagar unos 45 euros por ella.
2. 100 Pesetas 1983. Los míticos «20 duros» están representados por esta dorada moneda de 1983, valorada en 55 euros.
3. 50 Pesetas 1984. Antes de que se estableciera el nuevo sistema monetario en 1990, circulaban enormes monedas de 50 pesetas, que ya alcanzan el valor de 60 o 70 euros.
4. 25 Pesetas 1995. Se trata de la mítica moneda de «cinco duros» con un agujero en su centro, dedicada cada año a una Comunidad Autónoma. Los coleccionistas pagan por ella unos 100 euros en la actualidad.
5. 100 Pesetas 1966. Estas grandes monedas de plata se fabricaron en 1966, aunque las del 69 son las más caras, llegando a costar 145 euros. Existe una variante que tiene el palo del 9 recto y que ya alcanza los 400 euros.
6. 5 Pesetas 1975 (Reverso del Mundial del 82). Se trata de una de las más cotizadas, porque se fabricaron con motivo del Mundial del 82, aunque hubo un error y en algunas figura el año 1975. Los coleccionistas pagan entre 350 y 400 euros.
7. 50 Céntimos 1949 E-51. En 1965 se dejaron de acuñar, pero en 1951 se fabricó un número limitado con motivo de la II Exposición Nacional de Numismática y se grabó en ellas «E-51». Actualmente tienen un valor de 500 euros.
8. 1 Peseta 1947. Este año aparecieron las primeras monedas con la efigie de Franco y llegaron a conocerse popularmente como «rubias». Hoy en día se pueden vender hasta por 1.400 euros, según el estado de conservación.
9. 2,5 Pesetas 1953. Es una tarea difícil encontrar esta moneda, por lo que las personas que tengan alguna en buen estado de conservación se pueden llegar a embolsar hasta 1700 euros.
10. 5 Pesetas 1949. Los famosos duros se acuñaron hasta 1952. El encarecimiento del níquel hizo que creciera la especulación y se hubo de retirar de la circulación. Pueden llegar a costar entre 12.000 y 20.000 euros.
El Banco de España ya no realiza el canje de pesetas desde el final de junio de 2021, por lo que la solución para vender las pesetas restantes se sitúa en Internet. Existen una serie de apps en las que este canje de pesetas por dinero aún se puede acometer o, por lo menos, muestran una valoración en tiempo real de la moneda.
Coinoscope: Esta app permite alojar una fotografía de la moneda en cuestión para que el buscador interno automáticamente seleccione aquellas piezas que más se parecen entre toda su colección. En Coinoscope, cada moneda va acompañada con todo tipo de información disponible sobre ella.
Maktun: La app Maktun permite conocer el valor real de la moneda y también comprar, vender o intercambiarlas con otros usuarios. Parecida a la anterior, Maktun es capaz de realizar una valoración en tiempo real a partir de una fotografía.
Tasamonedas by Mga: Esta app tienen un funcionamiento similar a las anteriores apps. Además de permitir al usuario que lleve a cabo colecciones de monedas, también se puede generar todos los datos de las monedas y su valor en un PDF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.