IDEAL
Martes, 27 de abril 2021, 12:54
El crecimiento de Bizum ha sido vertiginoso en los dos últimos. Prácticamente ha triplicado su número de usuarios y eso que solo tiene cinco años de vida. Pasó de seis millones en 2019, a 10 millones a mediados de 2020 y ya suma 15 millones ... en este 2021. Una carrera fulgurante para una aplicación que más de veinte entidades bancarias en España incluyen entre sus servicios y que ha conseguido popularizar una frase que ya forma parte del imaginario colectivo: «Te hago un Bizum».
Publicidad
Creado en 2016, Bizum es propiedad de la empresa Sociedad de Procedimientos de Pago SL, constituida el 27 de junio de dicho año en Madrid. El capital social se reparte entre un total de 26 entidades bancarias, que en conjunto tienen un 95% de cuota de mercado en España. Para los profanos en Bizum o reacios a su uso, se trata de un proveedor de servicios de pago fruto de la colaboración de la gran mayoría de las entidades bancarias del país para crear un sistema de pagos instantáneos entre particulares y de compras en comercios, que no cobra comisiones a sus clientes.
El servicio permite realizar pagos entre usuarios utilizando la aplicación móvil y conociendo únicamente el número de teléfono del destinatario, para importes entre 0,50 y 1.000 euros por operación. El importe máximo de operaciones recibidas por cliente en un día es de 2.000 euros. Al acabar 2018, ya contaba con 2,5 millones de usuarios que había transferido unos 700 millones de euros por la plataforma.6
Cuando el usuario quiera enviar dinero, recibirá un mensaje de texto de verificación que, junto con un código, tendrá que introducir en la aplicación. Una vez hecho esto la transacción queda hecha y el otro usuario la recibe al instante. En ese momento el receptor recibe otro mensaje de texto confirmándole la admisión efectiva del dinero transferido, que estará disponible en su cuenta en este momento. Toda la operación queda registrada en un historial que los usuarios pueden consultar.
Por el momento en las entidades financieras que operan con Bizum para ofrecer a sus clientes el servicio de transferencia inmediata entre usuarios es habitual que sea gratuito, pero depende de las políticas de cada banco. Tampoco estaba estandarizado el límite de dinero permitido en cada transferencia ni cuántas se pueden realizar, sino que cada entidad establece unas cantidades y un número máximo de operaciones permitidas. Y decimos «estaba» porque eso dejará de ser así. Bizum va a cambiar sus reglas del juego.
Publicidad
Según han adelantado varios medios especializados, se van a reducir el número de operaciones que permite recibir al mes a cada particular a menos de la mitad de las actuales. El límite diario y mensual de operaciones permitidas para cada usuario particular pasará a 60 transacciones a partir del próximo 15 de junio, frente a las 150 que estaban permitidas actualmente. Este será el máximo para todos los bancos, aunque cada entidad puede incluso reducirlo aún más por su cuenta. Este cambio se produce «por política de seguridad», según la propia empresa.
El resto de limitaciones se mantienen de momento. El importe permitido para cada operación se sitúa entre 0,5 euros y 1.000 euros. Además, la aplicación tampoco permite recibir al día más de 2.000 euros mediante este sistema y, como mucho, se pueden incluir 30 destinatarios en cada envío.
Publicidad
El director de desarrollo de negocio de Bizum, Fernando Rodríguez, confía en que la seguridad de su servicio sea una ventaja ante la desintermediación que puedan traer las grandes tecnológicas a los servicios financieros. «Una de las razones por las que Bizum nació fue para que los bancos tuvieran un mecanismo de competencia frente a las grandes tecnológicas como Amazon, Google o Apple«, indicó Rodríguez hace unos días
Según dijo, a él le gusta señalar a Bizum como «el WhatsApp de los pagos» y que la idea es cada vez ir abarcando más casos de uso. Durante la pandemia su uso se ha disparado, hasta el punto de que mucha gente «se olvidó del efectivo», tanto por las propias limitaciones a la circulación como por el miedo a contagiarse. «Bizum depende de la interacción social, pero lo que vimos después de la primera caída es que repuntó rápidamente», apuntó.
Publicidad
De hecho, este servicio experimentó un cambio en su uso por edades. «Nuestro principal usuario tenía entre 35 y 45 años, luego se fue rejuveneciendo, y ahora ha crecido notablemente entre las edades por encima de los 45 y 50 años«, explicó. «No ha quedado otra que digitalizarse», entiende Rodríguez.
Otro de los cambios que se aproxiamn es que Bizum quiere ahora conquistar también el pago en comercios físicos, según detalló el propio Fernando Rodríguez en una entrevista con Genbeta. Lo hará con códigos QR, una tecnología que es muy común en China para los pagos móviles. Bizum planea llevar esta singular revolución a los comercios españoles en la segunda mitad del año.
Publicidad
La empresa ya desarrolló un sistema basado en códigos QR que puso en marcha en colaboración con Loterías y Apuestas del Estado y con el que es posible abonar apuestas o cobrar premios. Según adelantó Rodríguez, «esperamos tener alguna experiencia real en los dos últimos trimestres del año». Aún así advertió de que la implantación depende también de los comercios, que tienen que adaptarse a un nuevo método de pago. Si sale finlamente adelante y tienen éxito, en los comercios quiza se empiece a escuchar esta pregunta: «¿En efectivo, con tarjeta y por Bizum?».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.