Un 'Brexit' en cada casa

Laura Pannack retrata la amenaza de 'Separación' en varias familias londinenses mixtas, inglesas y extranjeras, ante la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea

ICÍAR OCHOA DE OLANO

Sábado, 14 de abril 2018, 10:26

Los experimentos en política significan revoluciones». Ajenos a la advertencia que a mediados del siglo XIX hacía el entonces primer ministro del Reino Unido Benjamin Disraeli, el pasado 23 de junio sus compatriotas esparcían la semilla de la convulsión en miles de hogares de Gran ... Bretaña al votar mayoritariamente 'sí' a la desanexión de su país de la Unión Europea. Apenas nueve meses después de aquella decisión crucial, que se hará efectiva en marzo de 2019, la londinense Laura Pannack ha puesto su cámara a explorar la amenaza de desgarro que esa ruptura proyecta sobre las historias personales y los proyectos profesionales de muchas familias mixtas formadas por ingleses y extranjeros. En 'Separación', una serie elaborada por encargo del British Journal of Photography, la joven artista ha empleado una simple pantalla de látex para crear una división traslúcida entre las parejas, que solo pueden entrelazarse a través de las extremidades. El lirismo acromático de las imágenes amplifica la desazón profiláctica que el 'Brexit' parece imponer en el futuro cercano de todas esas historias de amor.

Publicidad

A Jana y Luke, padres de dos niños, les ha costado lo suyo acceder a un piso en propiedad en Islington, un barrio humilde localizado al norte de Londres. Con solo dos habitaciones para cuatro, están un poco apretados, pero felices. Han logrado hacerse un hueco en la comunidad local y tienen nuevos amigos. Pero desde el pasado verano no paran de dar vueltas a la idea de cortar de cuajo sus raíces y mudarse al país natal de ella. «Gran Bretaña es nuestra casa, pero ahora es sinónimo de inestabilidad. Justo lo contrario que Alemania. De ocho familias medioalemanas como la nuestra que conocíamos, seis ya se han ido. El futuro aquí pinta sombrío», cuentan mecidos en la incertidumbre.

Lorenzo, un historiador italiano y Phoebe, una diseñadora de zapatos inglesa, están determinados a seguir juntos y, para asegurarse de que será así, creen indispensable mudarse a Italia. «De repente, el 'Brexit' nos ha hecho darnos cuenta de que vivimos en una frágil burbuja; haber crecido como europeos no nos confiere necesariamente la libertad de vivir en cualquiera de nuestros países», reflexionan un tanto confusos.

«Decepción y miedo»

El trabajo fotográfico de Pannack se ha centrado en trabajadores de la industria creativa de la capital británica, un floreciente y lucrativo sector que durante años ha ejercido de potente tractor de un flujo de talento de otros países, ahora congelado. Caroline, una programadora de películas francesa, se instaló hace años junto al Támesis, donde conoció a Kadeem, un empleado de una institución cultural. Nunca hasta ahora se les pasó por la cabeza que sus nacionalidades e ideologías políticas, y su condición de pareja interracial, podrían lastrar su relación. «Darte cuenta de que todo esto puede cambiar con el 'Brexit' resulta decepcionante y da miedo», exponen con preocupación.

Mirjami, una diseñadora gráfica finlandesa hija de chinos, se ha contagiado de esa misma inquietud desde el día del referéndum. «Siempre me sentí como una 'outsider' hasta que llegué a Londres. Aquí todo el mundo parecía diferente y todos sentían que pertenececía a esta ciudad. A mí me pasó igual, pero eso ha cambiado. Ahora siento que molesto a los locales, siento la brecha entre ellos y yo hasta con Adam, mi pareja».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad