Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 1 de agosto 2022, 10:17
El ibuprofeno es uno de los fármacos más consumidos en nuestro país y, en su prospecto, refleja efectos como la necrólisis epidérmica tóxica. Para tomar cualquier medicamento es importante contar con la prescripción de un facultativo para evitar sorpresas indeseadas. Todos cuentan con advertencias ... y precauciones a tener en cuenta, además de algunas contraindicaciones y situaciones en las que no se deberían tomar bajo ningún concepto. Y, además, también pueden provocar efectos secundarios adversos tras su ingesta pese a que su venta esté muy extendida en nuestro país.
Por este motivo la Agenda Española de Medicamentos ya ha alertado sobre el consumo de Paracetamol, que puede puede provocar efectos secundarios al igual que otros medicamentos como la Dormidina o el Nolotil. Ninguno se libra, ni si quiera el Ibuprofeno. Por norma general los efectos secundarios suelen aparecer con más frecuencia en personas mayores de 65 años o si se toma el medicamento en cuestión en una dosis demasiado elevada o en un periodo de tiempo prolongado. Sin embargo, también pueden aparecer incluso tras tomar solo una pastilla.
Noticia Relacionada
En el caso del Ibuprofeno, uno de los efectos que puede aparecer, entre muchos otros, es el broncoespasmo. Este medicamento pertenece al grupo de los llamados antiinflamatorios no esteroideos y está indicado para tratar diferentes dolencias como la fiebre o el dolor de intensidad leve o moderada. Así como la artritis, la artrosis, la espondilitis anquilosante, la inflamación no reumática y la dismenorrea primaria.
En el prospecto del Ibuprofeno señala que el broncoespasmo está catalogado como un posible efecto adverso relacionado con el sistema inmunológico y lo definen como un espasmo de los bronquios que impide el paso de aire hacia los pulmones. Esto sucede debido a la tensión de los músculos que recubren las vías respiratorias, lo que hace que estas se estrechen y no entre o salga mucho aire de los pulmones.
Noticia Relacionada
Alberto Flores
Este efecto suele ser más común en personas con alergia y asma y suele presentarse como síntoma principal la tensión en el pecho y dificultad para respirar. Por otro lado, también son síntomas de broncoespasmo la sibilancia, que es un sonido de silbido al respirar, dolor y opresión en el pecho, fatiga y tos.
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios señalan que se trata de un efecto catalogado como 'poco frecuente' tras ingerir Ibuprofeno, que son los que aparecen con una frecuencia de entre 1 y 10 afectados cada 1.000 pacientes. Por otro lado, si se sufren sus síntomas o cualquier otros aunque no aparezcan como efectos secundarios en el prospecto recomiendan consultar con un médico o farmacéutico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.