Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 1 de agosto 2021, 11:33
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 166.911 personas en el mes de junio con respecto a mayo según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. No obstante, el número de ... personas desempleadas aún supera ampliamente los tres millones. El total de desempleados registrados en junio fue de 3.614.339.
Hay que tener en cuenta que el porcentaje de parados no es el mismo para todas las profesiones. La tasa de inserción laboral depende mucho de los conocimientos y la titulación, pues hay profesiones que se demandan más que otras. El SEPE, que recoge información amplia sobre las personas en desempleo, publica diversos informes. Uno de los factores que tiene en cuenta para la elaboración de los mismos es precisamente la titulación de los parados.
Aquellas personas que deseen conocer la situación actual en el mercado de trabajo de su titulación o de cualquier otra, pueden hacer uso del buscador que hay disponible en la web del SEPE. Para acceder al mismo tienen que entrar en la web de este organismo y clicar en el apartado 'Qué es el SEPE' en el menú superior. A continuación tienen que pulsar en 'El Observatorio de las Ocupaciones', seleccionar 'Informes sobre el mercado de trabajo', pulsar sobre el enlace 'Información mensual/anual de mercado de trabajo de personas tituladas' y, por último, elegir 'Titulaciones universitarias' o 'Titulaciones de Formación Profesional', según lo que se quiera consultar.
En ambos casos se abre un buscador en el que hay que seleccionar el área de conocimiento, el mes y el año del que se quieren consultar datos. También es posible ver el informe de todo un año.
En el caso de las enseñanzas universitarias las áreas disponibles son Artísticas, Ciencias Experimentales, Enseñanzas Técnicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas y Humanidades. Los datos, disponibles desde 2009, incluyen diplomaturas, ingenierías técnicas, licenciaturas, ingenierías, arquitecturas y enseñanzas de grado.
👩🎓👨🎓 Introduce en este buscador la titulación universitaria que desees y tendrás información sobre su situación actual en el #MercadodeTrabajo 👉 https://t.co/WfwUHGoaYM pic.twitter.com/Y41ID5bbI9
SEPE (@empleo_SEPE) July 18, 2021
En el caso de la Formación Profesional, las áreas de conocimiento disponibles son Agricultura, pesca y extracción, Actividades sanitarias, Comercio y reparación de vehículos, Construcción, Hostelería, Industrias manufactureras, Servicios a la empresa, Servicios personales, socioculturales y a la comunidad y Enseñanzas artísticas. El SEPE dispone de datos desde 2014 tanto de titulaciones de grado medio como de grado superior.
Una vez seleccionada la rama del conocimiento, el mes y el año que se quiere consultar, el SEPE proporcionará un informe en PDF en el que se incluyen todas las titulaciones de esa rama. El documento contiene información relativa a las personas demandantes registradas en los Servicios Públicos de Empleo con una titulación. Para cada una de ellas el informe indica el número de parados y de contratos según sexo y edad, la evolución mensual de los parados y del número de contratos y las ocupaciones y las provincias más contratadas, entre otros datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.